Información General

07/04/2022

Secundario. Solo el 16% de los chicos terminan en tiempo y forma y con saberes sólidos

Así lo advierte un informe que comparó los ingresantes a la primaria en 2009 con quienes finalizaron el nivel medio en 2020; creen que las próximas cifras serán peores

Deserción y falta de finalización de la escolaridad a término son parte de la foto del sistema educativo argentino que hoy muestran los números en rojo. Los datos surgen de un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación que relevó la trayectoria de los alumnos que comenzaron primer grado en 2009 y los contrastó con la cantidad que efectivamente llegó al último año del secundario en 2020.

En la Argentina ?en el lapso medido? , solo el 53% alcanzó el último año de su educación a término, es decir, 12 años después. El resto se dividió en partes iguales entre los que la terminaron con sobre edad (demora por haber repetido uno o más años) y los que directamente abandonaron. La investigación identificó que en la transición entre la primaria y el nivel medio está el abismo en el que muchos alumnos caen y donde terminan por abandonar la educación.

El estudio midió el sistema educativo público y el privado. Se entrelazaron los datos del relevamiento anual que realizan las autoridades nacionales y los resultados de las pruebas Aprender 2019 para medir el estudiante ideal y aspiracional conforme a las leyes educativas vigentes, es decir, aquel que logra cursar regularmente y que además domina con buenos o muy buenos resultados lengua y matemática.

"El análisis muestra con claridad dos caras del sistema: no logra que todos los estudiantes terminen la educación obligatoria y no logra los aprendizajes suficientes. Es un sistema en crisis por el conflicto entre dos mandatos sociales: el tradicional, que entiende la escuela media como proceso de selección para la universidad ?sin importar los que queden en el camino?, y el mandato actual, que pretende que todos tengan un nivel de formación que les permita desempeñarse en la vida.

La realidad que evidencian los datos frustra a docentes, estudiantes y familias. No se trata de facilismo o rigorismo, sino de revisar qué y cómo enseñar", explicó Sergio España, uno de los autores del informe.

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos