Información General

06/04/2022

Suman una hora diaria de clase en las primarias de todo el país

Lo anunció ayer el ministro Perczyk; la medida será convalidada pasado mañana por las provincias; regirá en las escuelas de gestión estatal.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció ayer que las escuelas primarias de jornada simple del país tendrán una hora más de clase por día. Así, la carga horaria por turno para el 86% de los alumnos pasará de 4 a 5 horas; lo que eleva el total semanal a 25 horas, en lugar de las 20 actuales. 
La propuesta será convalidada por las 24 jurisdicciones pasado mañana, cuando el Consejo Federal de Educación (CFE) se reúna en Tierra del Fuego. "Pasarán de una jornada simple a una extendida, lo que significa un salto del 25% en cantidad de horas de clase al año, ya que pasarán de 720 a 950 horas. Para hacerlo operativo este mismo año, la Nación invertirá unos $18.000 millones", adelantó Perczyk a la nacion. 
El nuevo esquema no tiene fecha de implementación, aunque Perczyk aseguró que el proyecto se pondrá en marcha este año y de manera progresiva. Desde la sanción de la ley de educación nacional, en 2006, la meta de avanzar en la carga horaria ?de jornada simple a extendida? no había tenido logros significativos, a pesar de que la tendencia de inclusión y equidad en términos educativos es una aspiración en el mundo. 
Según quedó registrado en la Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos en 2010 en Mar del Plata, la entonces presidenta Cristina Kirchner suscribió las metas educativas fijadas para 2021, donde el objetivo era que entre el 20% y el 50% de las escuelas públicas primarias pasaran de jornada simple a completa. 
La realidad, según consignó Perczyk, está lejos de ese horizonte: "El 14% de los alumnos tienen actualmente jornada extendida y, en el mejor de los casos, jornada completa. El objetivo es que ningún chico en la Argentina tenga menos de 950 horas de clases por año. Es una política nacional que vamos a financiar, y los docentes percibirán un aumento proporcional por la nueva jornada laboral". En detalle, el 80% del aporte para pagar ese incremento en sueldos lo hará el Gobierno el 20% restante quedará en manos de cada provincia. 
La radiografía oficial constata que en todo el país son pocos los alumnos que van al nivel primario en escuelas de gestión estatal que gozan de los beneficios de la jornada extendida o completa. Y aquí radica una diferencia entre los chicos que viven en entornos más vulnerables y de bajos recursos económicos con los que sí pueden pagar una cuota y anotarse en un colegio privado que ofrece esa opción. Solo la ciudad de Buenos Aires y Córdoba tienen un nivel que está por encima de la media en comparación con el resto de las jurisdicciones. Según los datos oficiales publicados por el gobierno porteño, el 60% de las escuelas de gestión estatal en la Capital tienen jornada completa. Del 40% restante, en 2019 se extendió la jornada escolar para los alumnos de sexto y séptimo grados, y de manera obligatoria. 
"Proponemos que el turno mañana pase de 7 a 12, o de 7.30 a 12.30", precisó Perczyk, mientras que el turno tarde pasaría de 13 a 18, o de 13.15 a 18.15. 
 

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos