Información General

17/11/2025

Unicef creó el Consejo Empresarial por la Infancia y la Adolescencia

Está conformado por trece organizaciones de diversos sectores de la actividad económica que representan más de 10.000 empresas. La Bolsa de Rosario, ADEBA y la UIA están entre las entidades que lo conforman.

 Unicef Argentina promovió la conformación del primer Consejo Empresarial por la Infancia y la Adolescencia (CEIA) con un enfoque original e innovador, convocando instituciones de segundo y tercer orden de diversos sectores de la actividad económica para reforzar el involucramiento del sector privado en la agenda de la infancia y de la adolescencia. 

Cerca de la mitad de las niñas, niños y adolescentes de Argentina crece en contextos de vulnerabilidad que condicionan su acceso a derechos esenciales, como la salud y la educación, y exposición a distintas formas de violencia. Estas situaciones afectan con mayor fuerza a quienes transitan la primera infancia y la adolescencia, etapas claves para el desarrollo. 

"Frente a los problemas que enfrentan niños, niñas y adolescentes no podemos quedarnos de brazos cruzados. Por eso, Unicef propuso algo distinto: unir fuerzas con asociaciones, bolsas, cámaras y uniones, en un espacio innovador, estratégico y transformador. El CEIA será un lugar donde el sector privado podrá hacer historia contribuyendo a que cada niña y cada niño tenga la oportunidad de crecer, aprender y alcanzar su potencial", sintetizó Martín Giménez Rébora, gerente de Movilización de Recursos de Unicef. 

"Como consejo empresarial y junto a Unicef asumiremos este desafío pensando cómo podemos seguir mejorando nuestras prácticas empresarias y fortaleciendo nuestro vínculo con los distintos actores sociales vinculados con la niñez", señaló Miguel Simioni, titular de la Bolsa de Comercio de Rosario, y quien asumirá la presidencia del CEIA. 

La firma del acuerdo. 

La Bolsa de Rosario, ADEBA y la UIA están entre las entidades que lo conforman. El CEIA está conformado por trece organizaciones de diversos sectores de la actividad económica que representan más de 10.000 empresas. Algunas de ellas son la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de Fabricantes de Autopartes (ADEFA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de Comercio Argentino Británica (Britcham), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Cámara Argentina de la Energía (CADE), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA).

Fuente: BAE

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos