Viajar a ver el Mundial de Qatar cuesta el triple que en diciembre
Con una demanda que creció 200% pese a la imposibilidad de pagaren cuotas, los precios se dispararon. Hay que calcular un presupuesto de $ 2 millones por persona
Faltan siete meses para el Mundial de Qatar y los fanáticos se preparan para armar las valijas. Pero ser parte de la Copa del Mundo, que se prevé que será la más cara de la historia, no resulta accesible, sino una posibilidad para pocos.
Los precios de los vuelos se triplicaron en cuatro meses, desde que salieron a la venta los pasajes aéreos en diciembre. Pasaron de valer $ 200.000 a, por lo menos, $ 650.000 (con tasas, impuestos y cargos incluidos) para las fechas en las que se jugará el Mundial de fútbol, del 21 de noviembre, cuando se disputará el partido inaugural, al 18 de diciembre, cuando tendrá lugar la final.
Los paquetes también se ajustaron y los gastos de la estadía en el lujoso país asiático exceden holgadamente $ 1 millón, monto que se suma al desembolso que hay que realizar para la compra de los aéreos, ya que, en su mayoría, estos tickets están excluidos. Por eso, hay que calcular un presupuesto total cercano a $ 2 millones.
La suba en las tarifas está acompañada por una demanda que, semana tras semana, sigue aumentando, pese a que continúa vigente la imposibilidad de financiar en cuotas consumos turísticos en el exterior.
En la última semana, creció un 300% el interés por viajar a alentar a la Selección, desde que se conoció cómo quedan conformados los grupos tras el sorteo. En las agencias de turismo locales y las plataformas electrónicas, aseguran que las mayores búsquedas se traducen en un incremento de las ventas, en una proporción similar.
Además de la fiebre mundialista, influye en el alza de los precios la escasa oferta aerocomercial. Ninguna aerolínea ofrece vuelos directos entre la Argentina y Qatar. Todos tienen escalas. Incluso, Embates Airways, que retomará las operaciones en el país, lo hará vía Río de Janeiro (Brasil), con cuatro frecuencias semanales.
Hay que volar a otro país y de ahí ir a Doha, la capital de Qatar y sede anfitriona donde se desarrollará la mayoría de los partidos. La forma más sencilla es hacer conexión con un país vecino, como Brasil. Otra opción es volar a Europa o los Emiratos Árabes, a ciudades cercanas a Doha como Dubai o Abu Dabi. El viaje en auto son siete horas.
Lo más práctico -y caro- es comprar los vuelos con conexiones incluidas. Pero, para quienes quieran ahorrar, los especialistas recomiendan contratar los tramos por separado. También, existen alternativas más económicas con dos escalas, aunque eso significa más horas de viaje, o para volar en la primera quincena de noviembre, en la previa de la Copa del Mundo.
Fuente: El Cronista Comercial