"No hay perros peligrosos, sino dueños irresponsables" - La diputada Ximena García impulsa ley para regular tenencia de perros 'potencialmente peligrosos' en Santa Fe
La diputada Ximena García (UCR) impulsa una ley que exige microchip, seguro y bozal obligatorio para razas consideradas peligrosas. Habló con LT10 tras los últimos casos de niños mutilados.
La diputada provincial de Santa Fe, Ximena García, presentó un proyecto de ley que busca regular la tenencia, cría y adiestramiento de perros potencialmente peligrosos. La iniciativa, que fue ingresada hace un año en la Legislatura, ya cuenta con dictamen favorable de las comisiones de Seguridad Pública y de Presupuesto y Hacienda, y se encuentra en tratamiento en la Comisión de Deportes y Asuntos Constitucionales.
García explicó en diálogo con el programa D10 por LT10 que el objetivo es establecer una normativa provincial que ordene la situación en todo el territorio: 'Más allá de las ordenanzas que cuentan muchos municipios, se requiere una ley provincial que sea ordenadora de todo el territorio de la provincia para evitar estas situaciones tremendas que se producen con los perros que nosotros los llamamos potencialmente peligrosos'.
El proyecto contempla la creación de un registro provincial obligatorio para dueños, criadores y adiestradores de estas razas. Además, establece que al momento del registro se entregue un instructivo de cuidado responsable y se coloque un microchip intradérmico que contenga la información del perro y de su propietario.
'Eso es interesante, porque evita que no se hagan cargo de las acciones. También ayuda a prevenir el abandono animal', sostuvo la legisladora, y destacó que muchas veterinarias ya aplican este sistema por solicitud de los propios dueños. Según García, el costo del microchip no es elevado: 'Hicimos un buen presupuesto y no era un número extraordinario. Es algo muy viable'.
Otro de los ejes centrales del proyecto es la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil, similar al que se exige para los vehículos. 'Tiene que haber una responsabilidad civil directa. El daño que produce el perro produce la responsabilidad del dueño, tanto en términos civiles como penales', afirmó García. Además, remarcó que ya existen seguros de este tipo, y que sólo sería necesario adaptarlos para que incluyan a las mascotas.
La diputada enfatizó que el proyecto no busca discriminar por razas, sino establecer condiciones claras para evitar daños. 'Está muy bien que cada uno tenga el perro que quiera, pero cuando circule por la vía pública tiene que tener elementos de seguridad y de contención como un costal y correa, y también un seguro de responsabilidad civil'.
El debate cobra actualidad tras una serie de ataques recientes, entre ellos el de un niño de cuatro años que fue intervenido quirúrgicamente luego de ser mordido por un perro. 'Hay un chico que está siendo intervenido en este momento, y ayer una chica de 5 años. Esto pasa por la irresponsabilidad de los dueños', reflexionaron en el programa.
García aseguró que hay posibilidades concretas de que el proyecto avance este año. 'Estamos confiados en que va a ser así, porque tuvimos muy buena aceptación por parte de los legisladores de la Cámara de Diputados. Sólo falta que se apruebe en una comisión y que se le otorgue sanción'.
Finalmente, lamentó el retraso normativo que enfrenta el país: 'Argentina está muy atrasada en materia de legislación sobre tenencia de mascotas, muy atrasada con relación a otros países'. Como ejemplo, mencionó que en países europeos como España, el microchip y el seguro son requisitos obligatorios para tener determinadas razas.
? Claves del proyecto
Registro provincial obligatorio:
Dueños, criaderos y adiestradores deberán inscribir a los perros clasificados como "potencialmente peligrosos" por raza (ej.: pitbull, rottweiler), contextura física o antecedentes agresivos.
?? García explica: "El registro incluirá datos del dueño y un microchip intradérmico. Si el perro muerde, no habrá forma de evadir responsabilidad: el chip tiene GPS y datos del propietario".
Seguro de responsabilidad civil:
Similar al seguro automotor, cubriría daños a terceros.
"No queremos criminalizar razas, pero sí exigir responsabilidad. Un pitbull suelto sin bozal no es un problema del perro, sino de quien lo maneja".
? Ximena García, diputada provincial (Bloque UCR-Evolución)
? Dato clave: En España, este seguro es obligatorio para razas consideradas riesgosas. "Allí, si tu perro causa un accidente, el seguro responde rápido. Acá, las víctimas quedan en el limbo", comparó la legisladora.
Multas y controles:
Sanciones por pasear sin bozal, correa corta (máximo 1 metro) o sin microchip.
?? García enfatiza: "No es solo por ataques: un perro suelto puede provocar un accidente vial. Con el chip, aunque huyan, sabremos quién es el dueño".
? Polémicas y costos
Mientras asociaciones animalistas apoyan el registro, críticos cuestionan el enfoque en razas específicas. García aclara:
"No es por la raza, sino por el riesgo. Un caniche no causa el daño de un dogo argentino mal entrenado. Además, el microchip cuesta 40.000:sipaga?s40.000:sipaga?s70.000 por una bolsa de alimento, es accesible".
? Cifras que alarman:
En Santa Fe, 70% de los ataques graves (2023) involucraron perros sin bozal, según el MUSAN.
Solo 3 de cada 10 municipios aplican sanciones por incumplir ordenanzas.
? Reacciones y casos recientes
Vecina de barrio Guadalupe (ataque a niño de 4 años): "El dueño dijo que el perro ?nunca hizo nada?. Ahora mi hijo está con cirugías. ¿Dónde estaba el control?".
Veterinario Javier López (AVEPA): "El chip es una herramienta, pero sin educación en tenencia responsable, no basta. Muchos compran pitbulls como ?símbolo de poder? y los abandonan al primer problema".
?? ¿Qué sigue?
El proyecto, con dictamen favorable en la Comisión de Seguridad, espera tratamiento en la de Deportes. García confía en su avance: "Los ataques a niños son la peor campaña de concientización. No podemos esperar otra tragedia".
? Último dato:
La ley también prohibiría el abandono de estos perros. "El chip evita que dejen al animal en la calle: sabremos quién lo hizo", cerró la diputada.
Fuente: Ejes de Comunicación