Trasplantes. En dos años podría realizarse el primero de cerdo a humano
Los especialistas aseguran que se salvarán las vidas de miles de personas que esperan un órgano y de aquellos que deben someterse diariamente a diálisis; ya trabajan en actualizar la regulación.
A principios de los años noventa, René Favaloro tuvo en claro que la solución para obtener mayor cantidad de órganos para trasplantes podía estar en los cerdos, ya que son animales fáciles de criar en condiciones libres de gérmenes, tienen anatomía y fisiología similares a las humanas y nacen más de 10 crías por parición. Ahora, los avances en ese tema entusiasman a los especialistas: ya se animan a pronosticar que dentro de menos de dos años se producirá el primer trasplante de cerdo a humano.
Según cifras del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), en la actualidad hay 10.258 personas esperando un órgano, y si bien en 2018 se registró una marca histórica de trasplantes, solo fueron 1681 los pacientes que recibieron uno.
"Por más que se trabaje en aumentar la cantidad de donaciones, nunca van a ser suficientes los órganos humanos -explica Adrián Abalovich, cirujano del Hospital Eva Perón de San Martín y coordinador del Capítulo de Xenotrasplantes de la Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT)-. En el país, 6000 personas necesitan un riñón, pero en realidad la cifra es aun más alta, porque hay 30.000 en diálisis que no entran en lista de espera porque no califican con las características adecuadas. Hoy, por primera vez la ciencia se da cuenta de que está al borde de una solución definitiva a la crisis de los órganos".
Las preocupaciones iniciales rondaban en torno de la posibilidad de que las células animales introdujeran en el organismo humano microorganismos de otra especie.
"A inicios de la década se dio a conocer una restricción muy fuerte por un retrovirus porcino endógeno (PERV, según sus siglas en inglés) del que se pensaba que podía ser una zoonosis que los cerdos tienen en su ADN -explica Ariel Pereda, coordinador del Programa Nacional de Salud Animal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)-. Al implantar islotes pancreáticos [grupo de células que producen insulina], podía renacer y generar una infección que se asociaba con patologías similares al VIH". Pero en 2011, un equipo de especialistas del Hospital Eva Perón de San Martín liderado por el Abalovich realizó 44 xenotrasplantes de islotes de páncreas a 22 pacientes con el objetivo de curar la diabetes. Fue la experiencia más grande del mundo en el tema. Permitió hacer estudios de seguridad y determinar que el PERV tiene distintos genotipos, algunos de los cuales son más peligrosos que otros. Si el subtipo C no está, el retrovirus no causa riesgos significativos.
Fuente: La Nación