A días de cumplir 80 años, Lula confirma que irá por su reelección
Será en los comicios de octubre de 2026 y por un cuarto mandato. Verá a Trump el domingo en Kuala Lumpur.
El presidente brasileño, Lula da Silva, acabó ayer con todas las especulaciones sobre su futuro político y se puso anticipadamente el traje de candidato a la reelección para los comicios de octubre del año próximo. Lo confirmó a cinco días de cumplir 80 años, cuando faltan menos de doce meses para las elecciones y en un lugar inesperado.
Fue en Yakarta, frente al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, durante un acto público y cuando era madrugada en Brasil. "Puede estar seguro de que tengo la misma energía de cuando tenía 30 años y voy a disputar un cuarto mandato", dijo Lula, por primera vez sin rodeos y dirigiéndose a Subianto, a quien le aseguró que en los próximos años se encontrarán "muchas veces".
Hasta hoy, la única duda que planteaba respecto a su futuro era su edad, aunque desde la perspectiva de la salud. "Debo ser honesto. Para ser candidato precisaré estar 100% de salud", dijo en agosto pasado. Pero en los últimos meses se ha mostrado haciendo ejercicio, ha corrido dentro del palacio presidencial y en las calles, todo en una muestra de vitalidad que ahora pudiera tomar ribetes electorales.
El contexto de cara a las elecciones del 4 de octubre de 2026 le es ampliamente favorable, aunque queda mucha tela por cortar. Lula gobernó en dos períodos consecutivos entre 2003 y 2010, y dejó la Presidencia con una aprobación del 80%. Volvió al poder en 2023, tras derrotar a la ultraderecha liderada por Jair Bolsonaro, hoy en prisión domiciliaria, condenado a 27 años de cárcel por golpismo e inhabilitado por la Justicia electoral.
En los dos primeros años de su tercer mandato, la economía ha crecido a un promedio del 3 %, la inflación está controlada en torno al 5%, el desempleo está en mínimos históricos y ha caído el número de personas en situación de hambre y pobreza.
Según las últimas encuestas, tiene una intención de voto cercana al 40% y se impondría a cualquiera de los posibles adversarios que barajan el centro y la derecha.
También tiene a favor el desconcierto que prima en los sectores más conservadores, que parecen haber perdido la brújula con la delicada situación jurídica y política de Bolsonaro.
Un panorama propicio para lo que sería la que sería su séptima candidatura a la Presidencia de Brasil. Se presentó por primera vez en 1989, y luego lo hizo en 1994 y 1998.
Ganó a la cuarta, en 2002, fue reelegido en 2006 y desde entonces ha sido imbatible. Hace tres años, se convirtió en el primer político brasileño que llegó al poder tres veces por la vía electoral y podría sumar un cuarto período.
Si prospera un proyecto que propone acabar con la reelección a partir de 2030, habrá sido el último presidente que haya gobernado durante dos mandatos consecutivos.
A sus 80 años, está muy lejos del Lula de barba descuidada, puño en alto y discurso radical. Pragmático y calculador, ha hecho el anuncio de su candidatura en vísperas de su casi segura primera cita con el presidente de EE.UU., Donald Trump, con quien ha roto el hielo tras un breve encuentro en la ONU y una cordial conversación telefónica.
En la agenda de esa reunión, que sería el domingo próximo en Kuala Lumpur, los aranceles que Trump le impuso a gran parte de los productos brasileños en represalia por el juicio contra Bolsonaro.
Con ese pragmatismo sin límites, que siempre usó para coquetear con la izquierda y gobernar con la centroderecha, Lula se presentará ahora pero con una diferencia respecto a la semana pasada: con el traje de candidato a presidir Brasil hasta 2030.
Fuente: Clarín






