Apagón masivo en España: investigan un posible ciberataque a la red eléctrica
Un corte de luz dejó sin suministro a ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, afectando también a Portugal y el sur de Francia. Aunque aún no se confirmó el origen, las autoridades analizan si se trató de un ataque coordinado contra infraestructuras críticas.
Un apagón masivo afectó el 28 de abril de 2025 a gran parte de España, extendiéndose también a zonas de Portugal y del sur de Francia. El corte de luz, ocurrido alrededor de las 12:30 horas, paralizó servicios esenciales como transporte, hospitales y aeropuertos. Aunque aún no se confirmó la causa, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) investiga la posibilidad de que se haya tratado de un ciberataque coordinado contra infraestructuras críticas.
Las ciudades más afectadas fueron Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, donde los aeropuertos operaron con sistemas de emergencia y los hospitales recurrieron a generadores autónomos. El apagón causó caos vehicular debido a la caída de los semáforos y afectó gravemente el servicio de trenes en estaciones clave como Atocha y Sants. A partir de las 13:00 horas, algunas provincias comenzaron a recuperar el suministro de manera progresiva.
La hipótesis de un ciberataque fue planteada públicamente por el presidente andaluz, Juanma Moreno, aunque todavía está en evaluación. El gobierno nacional y el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas están analizando patrones anómalos detectados en la red eléctrica. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, supervisó las operaciones desde el centro de control de Red Eléctrica Española. De momento, no hay confirmación oficial sobre las causas del apagón.
El INCIBE recordó que, aunque los cortes pueden deberse a fallas técnicas, los antecedentes recientes en Europa y Estados Unidos obligan a considerar seriamente los ataques digitales. Por ello, España y Portugal mantienen activados sus protocolos de ciberseguridad mientras avanzan las investigaciones. Las autoridades aseguraron que se destinan todos los recursos para restaurar el servicio y esclarecer lo sucedido.
La recuperación del suministro eléctrico progresa de manera dispar: mientras el norte peninsular está casi normalizado, el centro y el sur aún presentan cortes parciales. Lisboa y Oporto también sufrieron graves interrupciones, y las autoridades portuguesas no descartan un ataque cibernético. En cambio, las Islas Canarias y Baleares, con sistemas autónomos, no fueron afectadas.
La crisis evidenció la fragilidad de las infraestructuras críticas frente a amenazas externas y la necesidad urgente de fortalecer la defensa cibernética en toda la Unión Europea. Los expertos advierten que el riesgo de nuevos cortes persiste hasta que la red se estabilice completamente, por lo que se mantendrán las medidas de seguridad reforzadas en las próximas horas.
Fuente: Cronista.com