Biden y Putin buscan un acuerdo para evitar una escalada militar en Ucrania
Será en el curso de una cumbre virtual convocada para hoy. Ambos países cruzaron amenazas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, celebrarán hoy una esperada cumbre virtual que estará enfocada en las crecientes tensiones en torno a Ucrania ante el temor de Occidente a un ataque ruso a gran escala contra su vecino este invierno. Horas antes del encuentro, ambos lados se cruzaron amenazas sobre el futuro en la región.
"Creemos que será una videoconferencia larga y sustancial", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, poco antes de acusar a la Casa Blanca por la actual situación.
Estados Unidos "responderá afirmativamente" a sus aliados de Europa del Este si solicitan una mayor presencia militar ante un ataque ruso a Ucrania, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca. La fuente dejó claro, sin embargo, que por el momento Washington descartaba una respuesta militar directa en caso de un incidente contra Kiev.
Se trata de la segunda cumbre entre Putin y Biden este año después de que ambos se reunieran en junio pasado en Ginebra, donde acordaron iniciar un diálogo sobre ciberseguridad, retomar las conversaciones sobre estabilidad estratégica y control de armas nucleares, y eliminar los obstáculos al trabajo de las legaciones en EEUU y Rusia.
Peskov explicó que ambos mandatarios analizarán hoy "el cumplimiento de lo acordado" para ver si algunos de los asuntos necesitan más atención que otros.
Las alarmas en Occidente se encendieron después de unas publicaciones en la prensa estadounidense sobre una concentración de decenas de miles de tropas rusas en la frontera con Ucrania.
El pasado día 3, el diario The Washington Post citó fuentes de los servicios de inteligencia de EEUU que cuentan con imágenes de satélite de los movimientos de soldados rusos y apuntan al traslado de cerca de 70.000 tropas rusas, junto con equipamiento y artillería a la frontera con Ucrania.
De acuerdo con la inteligencia de EE.UU., un posible ataque contra Ucrania, que calcula para principios de 2022, "involucraría a hasta 175.000 efectivos". Los servicios de inteligencia de Ucrania estiman, en cambio, que, en las fronteras del país, Rusia acumula actualmente más de 94.000 soldados y consideran que el momento más probable de un eventual ataque sería a finales de enero de 2022, según el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov.
Biden ha dicho que está preparando "una serie de medidas" para proteger a Ucrania en caso de que Putin decida lanzar un ataque militar contra este país. Mientras que el líder de la Casa Blanca dejará claro a su homólogo ruso que mejor se lo piense dos veces antes de atacar a Ucrania, Putin quiere plantear a Biden su propuesta de que haya garantías legalmente vinculantes de que la OTAN no se expanda más hacia Rusia y que no despliegue "armamento amenazante" en territorio ucraniano. La semana pasada, Putin sostuvo que ésa es una línea roja que no debe franquearse.
Fuente: Clarín