Internacional

20/08/2025

Brasil licita la concesión de la hidrovía del río Paraguay

Es la primera de una serie de privatizaciones que se analizan también para las hidrovías de Madeira, Lagoa Mirim, Tocantins y Tapajós, todas situadas en el norte del país.

Con el fin de sumar opciones para el comercio exterior, el gobierno de Brasil anunció que antes de que termine el año llamará a licitación para la concesión de la hidrovía del río Paraguay, en la primera de una serie de privatizaciones que se analizan también para las hidrovías de Madeira, Lagoa Mirim, Tocantins y Tapajós, todas situadas en el norte del país. 
Al respecto, el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, aseveró que ?Brasil cuenta con más de 60.000 kilómetros de vías navegables y tenemos un gran potencial que reducirá los costos logísticos en casi un 40%, contribuyendo a la sostenibilidad y a la descarbonización?, durante un seminario realizado en la ciudad de San Pablo. 
"Esto es una señal de que, por primera vez en la historia del país, las hidrovías están siendo tratadas como una prioridad estratégica para el desarrollo logístico de Brasil", dijo Costa Filho en un comunicado, en que subrayó que Brasil tiene más de 20.000 kilómetros de ríos navegables. 
"Invertir en hidrovías es fundamental para aumentar la competitividad, reducir costos, integrar regiones y descarbonizar el transporte de carga en el país", añadió el ministro. 
La iniciativa en el sector portuario prevista por el gobierno de Lula da Silva aportará unos USD5.300 millones a las arcas brasileñas. 
Paraguay depende de las cargas fluviales. 
Inversores 
De acuerdo con lo informado por la agencia oficial china Xinhua, el contrato de la hidrovía del Río Paraguay representa la primera concesión fluvial del país y establecerá la gestión de cerca de 600 kilómetros de extensión entre Corumbá, estado de Mato Grosso do Sul (centro-oeste) y la desembocadura del río Apa, en la frontera con Paraguay. 
Esta vía fluvial es estratégica para el flujo de carga proveniente del centro-oeste de Brasil. Estos proyectos sostenibles están atrayendo un gran interés de inversores de Asia, Europa y América Latina, aseguró Costa Filho, quien remarcó que las concesiones en el sector portuario previstas por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para lo que resta de su mandato, que concluye en 2026, engrosarán las arcas del país con unos 30.000 millones de reales (aproximadamente USD5.300 millones). 
Proyectos 
En total, están previstas más de 60 licitaciones, que el gobierno asegura están destinadas a modernizar los puertos brasileños y la infraestructura portuaria en general. Entre los proyectos previstos, el ministro mencionó la subasta para 
El contrato de la hidrovía representa la primera concesión fluvial de Brasil 
la construcción y operación del túnel submarino Santos-Guarujá en la costa de San Pablo, que está programada para el 5 de septiembre. 
El funcionario también destacó la concesión de la terminal de contenedores del Puerto de Santos (Tecon Santos 10), el más grande de América Latina, que se espera concrete una ampliación del 50% de la capacidad operativa del puerto, con una inversión de 5.600 millones de reales.

Fuente: BAE

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos