Internacional

26/09/2025

Condenan a 5 años de prisión a Sarkozy por asociación ilícita

Es por el financiamiento ilegal de su campaña en 2007 con fondos del líder libio Khadafi. El ex presidente reiteró su inocencia y dijo que apelará.

El expresidente conservador francés Nicolas Sarkozy fue considerado culpable de "asociación ilícita" por el financiamiento ilegal de su campaña electoral presidencial de 2007 con dinero del dictador libio Muammar Khadafi. Si bien aceptó millones de dólares, fue declarado inocente de corrupción y malversación de fondos. Lo condenaron a 5 años de prisión, pero apelará. 
En un día helado en París, el expresidente Sarkozy llegó al moderno y vidriado edificio de los tribunales franceses de la mano de su esposa, Carla Bruni, para escuchar el veredicto. En el interior lo esperaban sus tres hijos. Saludó amablemente a todos los policías que se acercaron a él. 
El proceso judicial no logró "demostrar que el dinero enviado desde Libia" se utilizara "en última instancia" para financiar de forma encubierta la victoriosa campaña presidencial de Nicolas Sarkozy en 2007, según declaró el jueves la presidenta del tribunal de París. La sentencia tiene 400 páginas y llevó horas leerla. 
"Para el tribunal, no se han establecido los elementos materiales del delito de corrupción", argumentó Nathalie Gavarino, explicando las absoluciones por este delito, en particular la del ex presidente. 
La presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, consideró que "como ministro y presidente de la UMP", Nicolas Sarkozy había "permitido a sus allegados y partidarios políticos ?sobre quienes tenía autoridad y actuaba en su nombre? solicitar a las autoridades libias? para ?obtener o intentar obtener apoyo financiero en Libia con el fin de financiar la campaña de 2007". 
El veredicto es la mayor mancha hasta la fecha en la reputación de una figura que sigue siendo venerada por gran parte de la centroderecha francesa y que goza del apoyo público del presidente Emmanuel Macron, a pesar de su creciente historial judicial. 
El tribunal escuchó que, a cambio de los fondos entregados, el exjefe de Estado francés entre 2007 y 2012 había ayudado al déspota libio a reintegrarse al panorama internacional. "Khadafi era un paria en ese momento, tras la participación de su país en actos terroristas, incluyendo el atentado de Lockerbie de 1988 en el que murieron 270 personas", dictaminaron los jueces. 
Poco después de asumir la presidencia de Francia en 2007, Sarkozy invitó al líder libio a una larga visita de Estado a París, donde instaló su tienda beduina en unos jardines cercanos al Palacio del Elíseo. Fue un escándalo nacional y desde entonces comenzaron los rumores de que el presidente tenía una deuda con Khadafi y su hijo mayor. 
Sarkozy fue el primer líder occidental en recibir a Khadafi en una visita de Estado completa, desde la congelación de relaciones en la década de 1980 debido a su condición de paria como promotor del terrorismo de Estado. 
Khadafi, quien gobernó su nación norteafricana durante 42 años con mano de hierro, murió en 2011 durante una intervención militar en Libia, liderada por Francia y Gran Bretaña, tras una brutal represión de las protestas por parte de las fuerzas gubernamentales. 
Sarkozy fue uno de los impulsores de la intervención, junto con el ex primer ministro conservador británico David Cameron. Estados Unidos no participó. 
En el juicio de tres meses, celebrado a principios de este año, también se escuchó que Sarkozy había prometido ayudar a conseguir el indulto para el cuñado de Khadafi, Abdallah Senoussi, condenado a cadena perpetua por un tribunal francés por su participación en el atentado terrorista de 1989 contra un avión de la aerolínea UTA, en el que murieron 170 personas. 
Miembros del entorno de Sarkozy fueron acusados por la fiscalía de reunirse con miembros del régimen de Khadafi en Libia en 2005, cuando Sarkozy era ministro del Interior. Claude Guéant, quien dirigió la campaña de Sarkozy en 2007 antes de ser nombrado jefe de gabinete, fue declarado culpable de conspiración criminal y corrupción. Fue condenado a 67 años. Brice Hortefeux, también ministro del Interior, fue declarado culpable de conspiración criminal, pero absuelto del cargo de financiación ilegal de campaña. Lo condenaron a dos años de cárcel. Éric Woerth, otro ex ministro de Economía que dirigió la financiación de la campaña de Sarkozy, fue absuelto de los cargos en su contra.

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos