Internacional

17/11/2025

Elecciones en Chile: el nuevo presidente se definirá en un ballotage entre Jara y Kast

La elección presidencial dejó un escenario polarizado.: Jara y Kast disputarán la segunda vuelta. El oficialismo enfrenta un escenario complicado frente a una derecha fuerte con tres candidatos

Chile confirmó este domingo que acudirá a una segunda vuelta presidencial el próximo 14 de diciembre, luego de que ningún candidato superara el 50% de los votos en la primera elección presidencial con voto obligatorio desde su reimplantación. Con un padrón de más de 15 millones de personas, la jornada se desarrolló con alta participación y con un escenario político tensionado entre proyectos de país profundamente distintos. 
Con más del 86,9% de los votos escrutados, el Servicio Electoral (Servel) ubicó a la candidata oficialista Jeannette Jara al frente, con el 26,73% de los votos, seguida muy de cerca por el líder de la ultraderecha chilena, José Antonio Kast, quien obtenía el 24,09%. De esta manera, Jara y Kast quedaron firmemente posicionados como los dos nombres que disputarán la Presidencia en diciembre. 
Tras conocerse los resultados, el saliente presidente Gabriel Boric felicitó a los dos contendientes: "Les deseo éxito a ambos candidatos que pasaron a segunda vuelta. Los insto a tener un debate con altura de miras, pensando siempre en lo mejor para Chile". 
La elección dejó rápidamente fuera de competencia al candidato populista Franco Parisi, con 19,47% y a Evelyn Matthei, representante de la derecha tradicional, quien reconoció su derrota ante los primeros resultados oficiales. Desde su comando anunció su respaldo a Kast, un apoyo que reordena al sector conservador en torno al candidato republicano. "Vamos al comando de José Antonio Kast para felicitarlo", afirmó Matthei tras confirmarse su salida de la carrera. 
A esta contienda habían llegado ocho aspirantes, aunque las encuestas anticipaban una disputa concentrada entre la izquierda y la ultraderecha. Jara, militante comunista y exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric, encabeza la coalición oficialista Unidad para Chile, con un programa orientado a fortalecer derechos sociales y políticas laborales. Kast, en cambio, representa al Partido Republicano, un proyecto de derecha dura que propone un fuerte giro en seguridad, reducción del tamaño del Estado y un alineamiento más conservador en materia de libertades individuales. 
Más atrás quedaban otros candidatos que, si bien sin chances de ingresar al ballotage, tuvieron desempeños que podrían incidir en la segunda vuelta. El economista Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, aparecía con un caudal cercano al 19% en los conteos preliminares. Su electorado, tradicionalmente volátil y crítico del sistema político, será uno de los núcleos más disputados entre Jara y Kast en las próximas semanas. 
El diputado libertario Jo hannes Kaiser obtenía alrededor del 13,94%, mientras que Matthei rondaba el 12,66%. Los candidatos Harold Mayne- Nicholls, Marco Enríquez- Ominami y Eduardo Artés completaban la lista, con apoyos muy minoritarios. 
La elección también estuvo atravesada por un elemento central: la implementación conjunta del voto obligatorio y el padrón automático, lo que amplió significativamente la base electoral. En este escenario, se estima que se podría modificar la dinámica tradicional de segunda vuelta, y que el comportamiento del electorado joven y de sectores históricamente desmovilizados será determinante. Chile enfrenta ahora un mes de campaña polarizada entre dos modelos de país. La oficialista Jara apuesta a consolidar un frente progresista amplio para retener el gobierno, mientras que Kast buscará capitalizar la unidad de la derecha y el malestar con la gestión actual 


 

Fuente: El Cronista Comercial

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos