Internacional

09/09/2025

Francia, en crisis: Bayrou pierde el voto de confianza y cae el gobierno

El presidente Emmanuel Macron buscará un reemplazo para el primer ministro que pueda destrabar el estancamiento presupuestario y logre aprobar un plan antes de la fecha límite de fin de año.

El primer ministro francés, François Bayrou, perdió el lunes una moción de confianza, lo que puso fin a su gobierno tras apenas nueve meses y aumentó la presión sobre el presidente Emmanuel Macron para contener una crisis política en espiral. 
Bayrou, un veterano centrista y aliado de Macron, arriesgó su cargo al buscar el respaldo parlamentario para sus esfuerzos de reducción del déficit: un paquete de aumentos de impuestos y recortes de gastos por ?44.000 millones. 
La moción de confianza fue derrotada por 364 votos contra 194 en la Asamblea Nacional, mientras los partidos de la oposición, de todo el espectro político, se unieron en su contra. 
Bayrou concluyó su gestión advirtiendo que el problema de la deuda de Francia no desaparecerá sin acción. 
"Ustedes tienen el poder de derribar al gobierno, pero no tienen el poder de borrar la realidad", dijo a los legisladores antes de la votación. 
Se esperaba que Bayrou presentara su renuncia oficial a Macron el martes. 
Su destitución marca apenas la tercera vez desde el inicio de la Quinta República en 1958 que un primer ministro es derrocado por el parlamento. 
Es parte de las consecuencias de la decisión de Macron de convocar elecciones anticipadas el año pasado, en las que terminó perdiendo y dando lugar a un parlamento dividido, con una extrema derecha fortalecida y una izquierda revitalizada. 
A pesar de no contar con mayoría, Bayrou convocó de manera inesperada la votación antes incluso de presentar su presupuesto oficial de 2026 para el debate parlamentario, lo que generó incomprensión e indignación en la oposición. 
Su plan, que incluía la impopular propuesta de eliminar dos días festivos nacionales, buscaba reducir el déficit de Francia al 4,6% del PIB en 2026, desde el 5,4% previsto a finales de 2025. 
Los líderes de los partidos opositores intervinieron en el parlamento para argumentar que los planes de reducción de la deuda de Bayrou recaían injustamente sobre trabajadores y jubilados, mientras protegían a las empresas y a los más ricos. 
El predecesor de Bayrou, el político conservador Michel Barnier, había caído del poder en diciembre pasado tras apenas tres meses en el cargo, también a raíz de otra batalla presupuestaria. 
La parálisis política en torno al déficit del país ha inquietado a los inversores, que han elevado los costos de endeudamiento desde las elecciones anticipadas del año pasado. Francia tiene ahora la tercera mayor carga de deuda de Europa, con un 114% de su producto nacional, solo por detrás de Grecia e Italia. 
Macron enfrenta un conjunto cada vez más reducido de opciones para encontrar una salida a la crisis. 
Intentará nombrar a un primer ministro que pueda resistir los ataques de la oposición el tiempo suficiente para aprobar un plan presupuestario antes de la fecha límite de fin de año. Si otro gobierno fracasa, podría no tener más alternativa que convocar elecciones anticipadas, aunque personas cercanas a él afirman que por ahora no quiere hacerlo. 
 

Fuente: El Cronista Comercial

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos