Internacional

04/04/2025

La popularidad de Lula sigue en caída y la desaprobación a su gestión alcanza el 56%

Inflación, bajo crecimiento y desempleo en alza, entre los motivos del descenso

La imagen del presidente Luiz Inácio Lula da Silva continúa deteriorándose en Brasil y la desaprobación de su gestión ya alcanza el 56%, de acuerdo con una encuesta dada a conocer por la empresa Quaest. Los resultados del estudio, efectuado a nivel nacional entre el 27 y el 31 de marzo por encargo de Genial Investimentos, evidenciaron un fuerte salto de la desaprobación frente al sondeo realizado en enero, cuando el rechazo al gobierno se ubicó en el 49%. 
En contraste, la aprobación del gobierno cayó de 47% a 41%, mientras que el porcentaje de quienes no supieron responder descendió de 4% a 3%. El margen de error es de 2 puntos porcentuales y el nivel de confianza de la encuesta es del 95%, informó la agencia Prensa Latina. 
Lula mantiene un respaldo mayoritario en el noreste, su histórico bastión electoral, donde cuenta con un 52% de aprobación, aunque el rechazo creció hasta el 46%. En tanto, en el sudeste, la región más poblada del país, la desaprobación subió al 60%, contra un 37% de apoyo. 
En el sur, la imagen negativa del mandatario se situó en un 64%, mientras que la aceptación quedó en 35%. Por su parte, la tendencia fue similar tanto en el norte como en la región centro- oeste: 52% de rechazo y 44% de aprobación. 
Los datos reflejan que Lula enfrenta una creciente pérdida de confianza en sectores claves del electorado, lo que podría afectar su capacidad de gobernabilidad y su estrategia política a futuro. 
Uno de los puntos más llamativos de la encuesta es el crecimiento de la desaprobación entre las mujeres, que pasó del 47% al 53%, mientras que la aprobación descendió del 49% al 43%. Entre los hombres, el 59% rechaza su gestión (en enero era el 52%), y solamente un 39% la respalda (antes se ubicaba en un 45%). 

Motivos  
En términos de creencias religiosas, el electorado católico, que históricamente respaldó al presidente, muestra ahora una división exacta del 49% entre aprobación y desaprobación. 
En enero, la relación era de 52% a favor y de 45% en contra. En tanto, el rechazo entre los evangélicos sigue siendo elevado, alcanzando el 67%. 
El estudio también reveló que la desaprobación supera la aprobación entre la población mestiza, mostrando una caída de 7 puntos en lo que respecta al respaldo (de 52% a 45%). En el caso de la población negra se pudo constatar un 51% de rechazo y un 46% de apoyo. 
En ese marco, Diversos analistas le atribuyeron la caída de popularidad de Lula a la persistente inflación que erosiona el poder adquisitivo de las familias, al débil crecimiento económico y al desempleo, que sigue siendo una preocupación central a pesar de haber evidenciado una disminución. 
Otro factor clave es el resurgimiento de la derecha, con su fuerte discurso en contra del gobierno, pese a que Jair Bolsonaro enfrenta un proceso judicial en su contra debido al intento de golpe de Estado de 2022. 
El deterioro de la imagen de Lula abre interrogantes sobre la estabilidad política en Brasil y su capacidad para recuperar la confianza de los votantes en un contexto de crecientes tensiones económicas y sociales. 
 

Fuente: BAE

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos