Internacional

08/04/2025

Las Bolsas siguen en picada y Trump amenazó a China con más aranceles

Las acciones en Europa y Asia sufrieron otra jornada negra mientras persiste el temor de una recesión a gran escala; el mandatario advirtió a Pekín que activaría un 50% de nuevas tarifas; "no sean débiles, no sean estúpidos", dijo

La extrema volatilidad invadió ayer los mercados bursátiles mundiales, con Wall Street oscilando entre números rojos mientras Donald Trump desafiaba las duras advertencias de que su ataque comercial global provocaría un daño económico generalizado. 
Aunque los economistas todavía se abstienen de hablar de un "crac" -un término que describe una caída abrupta y generalizada de los precios con consecuencias devastadoras para la economía real-, los analistas calificaban lo sucedido de una caída "histórica" e incluso de un verdadero "baño de sangre" en los mercados asiáticos y europeos. 
"¡No sean débiles, no sean estúpidos! No entren en pánico... Sean fuertes, valientes y pacientes, y la grandeza será el resultado", arengó el presidente en Truth Social mientras los mercados colapsaban en las primera horas de operaciones. 
Ningún rincón del mundo quedó inmune a las turbulencias, con movimientos de una magnitud vista por última vez durante la crisis del coronavirus, de 2020. Los mercados financieros globales registraron una tercera sesión seguida de pérdidas desde que Trump impuso un arancel básico universal del 10% -como mínimo- a 185 países, ya que los inversores temen que las fuertes barreras comerciales en el mayor mercado de consumo del mundo puedan provocar una recesión. 
Los principales índices accionarios de Wall Street abrieron con una fuerte baja. El S&P500perdió 0,28%, y durante lajornada estuvo cerca de confirmar que se encontraba en un mercado bajista, una caída del 20% desde un máximo histórico. Mientras, el Nasdaq ganó 0,1%, y el Dow Jones cayó 0,9%. 
El índice de referencia recuperó terreno para cotizar un 0,7% más en una acción de precios volátil después de que un rumor falso de que el presidente estaba considerando una pausa en los aranceles impulsó brevemente los mercados. Más tarde, la Casa Blanca desmintió los informes infundados. 
La confusión, que se amplificó en las redes sociales y por algunos medios de comunicación tradicionales, duró menos de media hora, pero reflejó un estado de ánimo nervioso en Wall Street, ya que las acciones se desplomaron por preocupaciones de que los aranceles de Trump pudieran torpedear la economía global. 
El índice de volatilidad CBOE -un indicador de ansiedad de los inversores basado en opciones- subió hasta 14,82 puntos a 60,13, su nivel más alto desde el 5 de agosto. El índice, apodado el "indicador del miedo" de Wall Street, subió por última vez 4,52 puntos a 49,83, después de registrar su nivel de cierre más alto en cinco años el viernes pasado. 
La guerra comercial desatada por los aranceles anunciados por Donald Trump provocó otra jornada negra en las bolsas en Asia y Europa, que temen una recesión a gran escala. 
El índice paneuropeo Eurostoxx 600 perdió alrededor del 5%, mientras sufrieron caídas pronunciadas las Bolsas de Francfort (-4,30%), París (-3,9%), Londres (-3,80%) y Madrid (-4,4%). 
En pocos días, más de 1,5 billones de euros (1,64 billones de dólares) de capitalización bursátil se han esfumado en Europa. 
En tanto, en Asia, la Bolsa de Tokio cerró en rojo (-7,8%), igual que las de Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%) y Taiwán (-9,7%). 
Shanghái también se hundió (-7,34%), y en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde1997, durante la crisis financiera asiática. 
T rump desató una tormenta en los mercados la semana pasada con el anuncio de aranceles a países de todo el mundo, incluyendo sus principales socios comerciales, como China y la Unión Europea. 
"Saqueo" El presidente los acusa de "saqueo" y en consecuencia decidió imponer un arancel universal del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos, que entró en vigor el sábado último. 
A partir de mañana, deberían entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (20%) y China (34%). 
En Europa, los ministros de Comercio Exterior se reunieron ayer en Luxemburgo para "preparar" una respuesta conjunta, pidiendo un "cambio de paradigma" y sin descartar medidas "extremadamente agresivas" frente a los aranceles. 
En tanto, los activos de la Argentina volvieron a caer y el riesgo país subió fuerte, por segunda jornada consecutiva, golpeados por una marcada aversión global al riesgo tras los nuevos aranceles de Estados Unidos. El riesgo país de Argentina medido por el banco JP Morgan subía 42 unidades a 960 puntos básicos, niveles similares a los anotados en noviembre de 2024, mientras que el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires perdía un selectivo 1,35%, tras derrumbarse un 7,38% el viernes, en línea con la tendencia de los ADR locales en la plaza de Nueva York (ver página 4). 
Sin dejarse intimidar por el pánico en las Bolsas mundiales, el presidente Trump amenazó con imponer aranceles adicionales a China, lo que generó nuevas preocupaciones de que su esfuerzo por reequilibrar la economía mundial podría intensificar unaguerra comercial financieramente destructiva. 
La amenaza de Trump, que pronunció en las redes sociales, se produjo después de que China dijera que tomaría represalias contra los aranceles estadounidenses al aplicar el 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril (ver página 3). 
También impuso controles de exportación a siete minerales raros, incluidos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos electrónicos de consumo.

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos