Internacional

19/09/2025

Más de un millón de franceses salen a las calles en una huelga nacional contra los recortes de Macron

Las protestas, impulsadas por los sindicatos en varias ciudades, mostraron el rechazo social a la poda en el presupuesto del gobierno. Hubo disturbios y saqueos en algunas zonas de París.

La cólera social, la frustración política y un país sin presupuesto fueron los motores de la enorme protesta de ayer en Francia. Un millón de personas, según sus organizadores, manifestaron en todo el país para exigir al nuevo primer ministro macronista Sébastien Lecornu que reconsidere los recortes presupuestarios previstos. Hubo una huelga general exitosa en todo el territorio. 
Según las últimas cifras del Ministerio del Interior y la Prefectura de Policía de París, hubo más de 500.000 manifestantes, incluidos 55.000 en París, con 181 detenidos y 11 heridos en toda Francia. La CGT sostiene que fueron un millón los que protestaron. 
En París, los black blocs anarquistas infiltraron la marcha sindical junto a los cassseurs o vándalos. Se vieron saqueos, asaltos a bancos y violencia contra la policía en el boulevard Voltaire y la plaza de la Nación. Los manifestantes realizaron más de 250 protestas y marcharon en ciudades desde París hasta Marsella, Nantes, Lyon y Bordeaux. 
El paro se hizo sentir en todo el territorio. Se produjeron interrupciones en el transporte público: los conductores de tren, autobuses y tranvías se declararon en huelga. El personal hospitalario se unió a las protestas y nueve de cada diez farmacias cerraron debido a las protestas de los farmacéuticos contra las políticas de precios. 
Las escuelas estuvieron muy afectadas. Aproximadamente uno de cada seis profesores de primaria y secundaria se declaró en huelga, así como el personal y los monitores de los comedores escolares. Varios institutos, desde París hasta Amiens y Le Havre, fueron bloqueados por estudiantes. 
Recién asumido, Lecornu ?un ministro de Defensa y amigo presidencial? está enfrentando la furia y la decepción de trabajadores, profesores, estudiantes, jubilados y trabajadores sanitarios, que quieren ser escuchados. Reclaman salarios, pensiones, servicios públicos. 
Los políticos socialistas y de izquierda, que marcharon, exigen un lugar en el gobierno que ellos consideran que ganaron en la última disolución de la Asamblea y que Macron ignoró hasta ahora. 
Son dos mujeres las que dirigen las centrales obreras francesas. Sophie Binet, presidenta del sindicato de izquierda CGT, afirmó: "La indignación es enorme, al igual que la determinación. Mi mensaje a Lecornu hoy es éste: son las calles las que deben decidir el presupuesto", declaró la gremialista, mientras el nuevo primer ministro de Macron se apresura a elaborar un presupuesto para el próximo año y a formar un nuevo gobierno. 
La jornada de huelgas y protestas se produjo en un momento de crisis política, social y económica en Francia. La semana pasada, Macron nombró a su estrecho aliado Lecornu como tercer primer ministro en un año, después de que los dos anteriores, François Bayrou y Michel Barnier, fueran destituidos por el Parlamento en medio de agrios desacuerdos sobre los recortes presupuestarios. 
Las agencias de notación le bajaron a Francia la nota de su deuda soberana y el partido del mismo Macron está dividido por sus planes y sus decisiones. 
Lecornu fue nombrado después de que su predecesor centrista, Bayrou, perdiera un voto de confianza el 8 de septiembre por su impopular plan de recortes presupuestarios de 44.000 millones de euros en un programa de austeridad para reducir la deuda pública francesa. El primer ministro ha declarado que descartará la impopular propuesta de Bayrou de eliminar dos días festivos en sus planes presupuestarios. 
Sin embargo, a los sindicatos les preocupa que otros elementos de los recortes presupuestarios de Bayrou, como la congelación de la mayor parte del gasto social, puedan mantenerse. Lecornu ha prometido abolir los privilegios vitalicios para los ex primeros ministros. 
Pero hasta el momento no ha revelado sus planes presupuestarios. 
Lecornu solo tiene unas semanas para presentar un nuevo presupuesto y formar otro gobierno en minoría. Debe evitar que cualquier presupuesto sea rechazado de inmediato por los partidos de la oposición, quienes podrían convocar una moción de censura y destituirlo. Si ese fuera el escenario, Macron debería disolver la Asamblea Nacional y convocar a nuevas elecciones, con el riesgo de que el neopopulismo gane el control parlamentario. 
Desde que Macron convocó elecciones anticipadas el pasado junio, el Parlamento francés se ha dividido entre la izquierda, la extrema derecha y el centro, sin mayoría absoluta. Esto ha provocado repetidos estancamientos en torno al presupuesto y los premier van unos tras otro. Lecornu no puede escapar a ese destino. 
El fundador de La Francia Insumisa, el populista Jean-Luc Mélenchon, celebró un "acontecimiento de gran envergadura". Este "movimiento social" es "una continuación directa del que se manifestó contra la reforma de las jubilaciones, que data de hace 64 años", declaró en medio de las protestas. 
"Un movimiento de enorme magnitud, que alcanza su primer reunión en el nivel más alto del interior"observó. Mélenchon cree que ?Macron está haciendo que la situación sea incontrolable para él y su sistema? y reiteró sus llamamientos a la destitución del presidente de la República. 
La marcha se inició en calma en la plaza de la Bastilla. Pero después de pasar la plaza de la República e ingresar al boulevard Voltaire, los Blacks Blocs se infiltraron en la manifestación en batallas de guerrilla urbana contra la policía antidisturbios. En la plaza de la Nación, los enfrentamientos fueron fuertes y en medio de una nube de gases lacrimógenos y granadas. 
"Estamos aquí para proteger los servicios públicos, que se están viendo socavados por los sucesivos recortes presupuestarios de gobierno", declaró Sylvie, trabajadora del sector público de Créteil, a las afueras de París. "Francia es uno de los pocos países que aún cuenta con un sistema de seguridad social adecuado. Pero año tras año se ve erosionada por los recortes de financiación", consignó. 
 

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos