Países del G7 reconocen a Palestina y aumenta la presión global sobre Israel
Australia, Canadá y el Reino Unido reconocieron oficialmente al Estado palestino y marcaron un giro en la diplomacia internacional.
Australia, Canadá y el Reino Unido reconocieron oficialmente al Estado palestino y marcaron un giro en la diplomacia internacional. Se trata de los primeros países del G7 que adoptan esta postura, lo que provocó inmediatas amenazas de represalias por parte de Israel.
El anuncio coincidió con días de alta tensión en el ámbito multilateral, donde la cuestión palestina volvió a ocupar un lugar central.
El nuevo escenario se suma a la histórica votación del viernes en la Asamblea General de la ONU, que aprobó por amplia mayoría autorizar la participación del presidente palestino Mahmud Abbas en el 80.º período de sesiones mediante una videollamada.
La decisión, que buscó sortear el veto de visado impuesto por Estados Unidos, mostró un respaldo global sin precedentes: 145 países votaron a favor y solo cinco lo hicieron en contra, entre ellos Washington e Israel.
El apoyo internacional coincidió con una resolución del Consejo de Seguridad que exigía un alto el fuego inmediato en Gaza. Aun- que Estados Unidos vetó el texto, la iniciativa dejó en claro la creciente presión diplomática para frenar la ofensiva israelí y abrir el paso a la ayuda humanitaria.
La administración de Donald Trump justificó su rechazo con el argumento de que la Autoridad Nacional Palestina debilita los esfuerzos de paz y mantiene vínculos con Hamás. En este contexto, Abbas celebró el reconocimiento de Canberra, Ottawa y Londres. "Es un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera conforme a las resoluciones de la legalidad internacional", señaló en un comunicado difundido por la agencia palestina WAPA. El líder reafirmó su compromiso con la solución de los dos Estados, con un Estado palestino que convivajunto a Israel en condiciones de seguridad y buena vecindad.
"Paz mediante la fuerza". El presidente de la Autoridad Palestina subrayó, sin embargo, que la prioridad inmediata sigue siendo alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, garantizar el ingreso de ayuda humanitaria, liberar rehenes y prisioneros y lograr la retirada total de las fuerzas israelíes. Solo en ese marco, indicó, podrá iniciarse la reconstrucción y el proceso político hacia la paz. El reconocimiento de Palestina por parte de tres países del G7 refuerza la tradicional postura de la ONU a favor de la solución de los dos Estados y abre un nuevo frente de debate en la escena internacional. Francia y Arabia Saudita ya trabajan en una conferencia internacional para anunciar de manera coordinada los apoyos de un grupo más amplio de naciones. Israel respondió con dureza.
El primer ministro Benjamín Netanyahu calificó la decisión como un "peligro para la existencia" de su país y advirtió que luchará en todos los foros internacionales contra lo que considera "falsa propaganda" y "una recompensa absurda al terrorismo". Durante la reunión de gabinete, insistió en que Israel presentará "la verdad objetiva" de su causa y que la paz solo podrá alcanzarse "mediante la fuerza". El Consejo de Seguridad sigue buscando una forma de parar la guerra en Gaza EE.UU. vetó una resolución del Consejo de Seguridad que exigía un alto el fuego inmediato Benjamín Netanyahu calificó la decisión como un "peligro para la existencia" de su país
Fuente: BAE