Panamá manifestó su interés de incorporarse al Mercosur
El presidente panameño además expresó todo el apoyo de su gobierno a una empresa argentina que busca establecerse en los sistemas de zona franca de Panamá para reexportar sus bienes a Estados Unidos
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó ayer que el país continuará su proceso de integración al Mercado Común del Sur (Mercosur) y rechazó que sus integrantes afecten a los productores agropecuarios nacionales. "Vamos a incorporar porque es nuestro interés nacional proyectarnos como un país integrado al bloque económico más importante de la región, con más de 300 millones de habitantes", sostuvo el mandatario en el marco de su habitual conferencia de prensa semanal, según reprodujo la agencia Sputnik.
El mandatario agregó que se trata de un grupo de naciones que representa un alto porcentaje de la economía mundial en este momento, y no ven a Panamá como un país para inundarlo de sus productos. "Están viendo a Panamá en función de la posición geográfica estratégica para reexportar desde aquí valiéndose de todas las ventajas que nuestro centro logístico, etcétera, puede brindarle al Mercosur", enfatizó.
Mulino precisó que no se trata de que vayan a importar más del país o que van a competir en el mercado nacional con los productores de carne, arroz, maíz.
"Eso no es la estrategia de Mercosur, lo digo por enésima vez, porque sé que se está generando un ambiente un poco negativo, tratando de generar un ambiente negativo en cuanto a la incorporación de Panamá a ese bloque", subrayó.
El presidente panameño recordó que a finales de agosto próximo realizará una visita a Brasil, a la que invitará a representantes del sector agropecuario y a diputados de la Asamblea Nacional para que puedan escuchar del socio más importante del Mercosur lo que tienen pensado hacer en Panamá.
Asimismo, Mulino expresó todo el apoyo de su gobierno a una empresa argentina que busca establecerse en los sistemas de zona franca de Panamá para reexportar sus bienes a Estados Unidos sin afectar a los productores nacionales y señaló que Donald Trump estableció un arancel del 10% para los productos de Panamá, mucho menor que el dispuesto para algunos países de la región.
"Por supuesto que eso va a traer, o podría traer, beneficios en cascada de empresas productoras de otros países a las que le conviene más venir a terminar productos en Panamá y exportar", evaluó.
Panamá ingresó al Mercosur como miembro asociado el 6 de diciembre de 2024, en la 65 cumbre del mecanismo celebrada en Montevideo. El organismo fue creado el 26 de marzo de 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y actualmente Bolivia se encuentra en proceso de adhesión, mientras Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam tienen carácter de naciones asociadas.
Cabe recordar que Panamá concretó su ingreso al bloque como país asociado tras la firma de los acuerdos correspondientes durante la LXV Cumbre de Presidentes, la cual contó con la presencia de Mulino.
El ingreso se formalizó ante la presencia de los cinco presidentes de los Estados Partes: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y Bolivia recientemente incorporado y que se encuentra en pleno proceso de adhesión.
Fuente: BAE