Trump amenaza con aranceles a India por comprar petróleo ruso
En su plataforma Truth Social afirmó este lunes que India "compra enormes cantidades de petróleo ruso" y lo vende con "grandes ganancias".
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer lunes con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una fuente clave de ingresos para Moscú.
La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, ha adoptado una postura neutral en la guerra de Ucrania, y desde 2022 ha incrementado significativamente sus compras de petróleo ruso, pasando de menos del 2% a más de un tercio de sus importaciones totales, según cifras oficiales.
Trump se acercó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, poco después de regresar al poder en enero, convencido de que su buena relación le permitiría poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania. Al ver que no lo conseguía amenazó con imponer sanciones económicas a Rusia si Putin no pone fin a las hostilidades. Le dio como fecha tope este viernes. Las autoridades rusas prevén negociar con el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, quien se espera que se reúna con Putin esta semana.
Entretanto, Trump intenta estrechar el cerco. En su plataforma Truth Social afirmó este lunes que India "compra enormes cantidades de petróleo ruso" y lo vende con "grandes ganancias".
"No les importa cuántas personas en Ucrania mueren por la máquina de guerra rusa", añadió Trump. "Por esta razón, aumentaré sustancialmente el arancel que India paga a Estados Unidos", dijo. El presidente no da detalles sobre las eventuales nuevas tarifas aduaneras. Por ahora Washington impuso un 10% de recargos adicionales sobre los productos indios que se prevé que suban a 25% el jueves.
En su respuesta, el gobierno de India consideró la amenaza como "injustificada e irrazonable", según el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Randhir Jaiswal.
Con la compra de petróleo ruso, India ha ahorrado miles de millones de dólares y ha fortalecido las arcas de Moscú. Nueva Delhi alega que "ha comenzado a importar de Rusia porque los suministros tradicionales se desviaron a Europa tras el estallido del conflicto".
Asimismo, Nueva Delhi acusó a Estados Unidos y a la Unión Europea de hipocresía por mantener un significativo comercio con Rusia mientras "castigan" al país asiático por sus importaciones de petróleo ruso. "Resulta revelador que las mismas naciones que critican a India participan ellas mismas en el comercio con Rusia (...) En este contexto, señalar a India es injustificado e irrazonable. Como cualquier gran economía, India toma todas las medidas necesarias para salvaguardar sus intereses nacionales y su seguridad económica", señaló un comunicado de la cancillería. Para sustentar su acusación, Nueva Delhi expuso los datos del comercio de sus críticos. Según el comunicado, la UE mantuvo en 2024 un comercio bilateral de 67.500 millones de euros con Moscú e importó un récord de 16,5 millones de toneladas de gas ruso.
"En cuanto a EE.UU.", continúa el texto, "continúa importando de Rusia hexafluoruro de uranio para su industria nuclear, fertilizantes y productos químicos".
Fuente: Clarín