Internacional

02/05/2025

Ucrania firmó con Trump el acceso a sus minerales

Kiev posee cerca del cinco por ciento de los recursos minerales y tierras raras del mundo, clave para que EE.UU. reduzca su dependencia de China en este aspecto.

Estados Unidos y Ucrania firmaron en Washington un acuerdo que establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país devastado por la guerra con Rusia y otorga a la administración del presidente Donald Trump acceso a los recursos minerales ucranianos. Kiev afirma haber garantizado sus intereses tras arduas negociaciones, incluida la soberanía sobre sus propias tierras raras, vitales para las nuevas tecnologías y en gran parte sin explotar. 
Trump había exigido los derechos sobre la riqueza mineral de Ucrania como compensación por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses enviadas durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden tras el estallido bélico con Rusia hace poco más de tres años. Paralelamente a este acuerdo se llevan a cabo múltiples negociaciones diplomáticas en busca de una salida a la contienda bélica. 
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó la firma del acuerdo con Kiev demuestra el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad. 
"Este acuerdo transmite claramente a Rusia el compromiso de la administración Trump con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo", declaró. "Y, para ser claros, ningún Estado ni persona que haya financiado o suministrado la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania", subrayó. 
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se felicitó en un discurso a la nación porque su Gobierno haya sellado finalmente con Estados Unidos el acuerdo, que considera justo y positivo para la modernización de la economía y las prácticas legales ucranianas. "El acuerdo ha cambiado de forma significativa durante el proceso de preparación. 
Ahora es un acuerdo entre iguales que crea oportunidades de inversión en Ucrania", señaló, además de anunciar que el texto será enviado en breve a la Rada Suprema (Parlamento) para su ratificación. 
El primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, declaró que el acuerdo es bueno, equitativo y beneficioso. 
En un mensaje en la plataforma Telegram, afirmó que ambos países establecerían un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, en el que cada parte tendría el 50 por ciento del derecho a voto. "Ucrania conserva el control total sobre su subsuelo, infraestructura y recursos naturales", explicó, además de aclarar que no se le pedirá a Kiev que pague ninguna deuda por los miles de millones de dólares en armas y otros apoyos estadounidenses desde el comienzo del conflicto bélico en 2022. 
"Las ganancias del fondo se reinvertirán exclusivamente en Ucrania", sostuvo Shmigal, mientras que la ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, precisó en una publicación en Facebook que el acuerdo financiaría proyectos minerales, de petróleo y gas, así como infraestructura. 
Trump había solicitado inicialmente 500.000 millones de dólares en riqueza mineral, aproximadamente cuatro veces la contribución de Estados Unidos a Ucrania desde el comienzo de la guerra. El magnate republicano se ha negado a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania y ha rechazado su aspiración de unirse a la OTAN. Sin embargo, el miércoles afirmó que la presencia estadounidense sobre el terreno beneficiaría a Ucrania. 
"Mantendrá a muchos malos actores fuera del país o ciertamente fuera del área donde estamos haciendo la excavación", declaró en una reunión de gabinete. 
Su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, amenazó el martes con que Washington dejará de mediar en el conflicto a no ser que ambas partes presenten propuestas concretas. 
Trump presiona para lograr un acuerdo en el que Ucrania ceda parte del territorio ocupado por Rusia. Moscú ha rechazado las propuestas respaldadas por Estados Unidos para un alto el fuego de al menos 30 días. El presidente Zelenski ha descartado cualquier concesión formal a Rusia de Crimea, la península ocupada en 2014 y anexionada por Moscú. 
Trump explicó que en su reciente encuentro con Zelenski en el Vaticano, lo instó a firmar el acuerdo propuesto porque "Rusia es mucho más grande y más fuerte". 
Ahora bien, hay que detallar que en el subsuelo de Ucrania hay unos 10.000 yacimientos con 95 tipos de minerales distintos con valor comercial, según el inventario de Reservas Minerales de Ucrania. Antes de la guerra estaban en producción 3.055 yacimientos. 
En total, incluyendo los que no se explotan, Ucrania tiene el 5 por ciento de los recursos minerales del mundo y ocupa el puesto número 40 entre los productores de minerales en todas las categorías, según la edición de 2024 de World Mining Data. 
Asimismo, Ucrania se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel, según los datos del Centro de Seguridad Energética de la OTAN. Todos ellos desempeñan un papel clave en la fabricación de una amplia variedad de productos tecnológicos, desde semiconductores para sistemas de defensa hasta paneles solares y baterías para vehículos eléctricos.  
 

Fuente: Página 12

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos