Internacional

13/08/2025

Uruguay abrió el debate en el Parlamento para legalizar la eutanasia

La iniciativa se discutía anoche. Habría mayoría para su aprobación. El 62% de los uruguayos apoya la medida.

La Cámara de Diputados de Uruguay comenzó a debatir ayer martes el proyecto de ley que tiene por objeto legalizar la eutanasia en el país. El tema divide a los uruguayos entre quienes reclaman la libertad de pedir una "muerte digna" ante el sufrimiento por enfermedades incurables y los queafirman que todo dolor tiene alivio y que legalizarla implicaría crear un "antiderecho". 

Iniciado en 2019, cuando el reclamo de un paciente de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) dio pie al primer proyecto de ley presentado en marzo de 2020, el proceso que envolvió a Uruguay en un intenso debate público se encamina finalmente a una resolución. 

El proyecto en debate cuenta con el apoyo del oficialista Frente Amplio, dentro del cual sólo un diputado se abstendría por motivos religiosos, y de una mayoría en el Partido Colorado. Entre las filas del también opositor Partido Nacional está previsto que sean varios los que, alineados con el diputado Rodrigo Goñi, uno de los principales detractores, voten en contra, mientras que también son adversos a la aprobación de la norma los diputados del "antiagendista" Identidad Soberana y de Cabildo Abierto. 

Diferente al texto que, tras ser aprobado en la Cámara Baja en 2022, no llegó al Senado al no conseguir los votos necesarios en la Comisión de Salud de ese recinto, el nuevo proyecto busca garantizar el derecho a "transcurrir dignamente el proceso de morir" mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables o irreversibles o que padezcan por ellas "sufrimientos insoportables". 

El procedimiento estaría disponible para ciudadanos y residentes, con un paso a paso detallado en la ley. El texto introduce cambios como la intervención de una junta médica en caso de desacuerdo entre los dos médicos que deben autorizar el procedimiento. 

Si el texto sometido a debate recibe el voto afirmativo de más de la mitad de los 99 diputados, el proyecto volverá a la mencionada Comisión senatorial, que luego de las lecciones del pasado año cuenta con nuevos integrantes. 

En la sesión extraordinaria de ayer y antes de la votación, cada legislador tenía 15 minutos para explicar su postura sobre el tema, por lo que se estimaba que la jornada podría prolongarse hasta altas horas de la noche o incluso hasta la madrugada del miércoles. 

Según una encuesta llevada a cabo este año por la consultora Cifra, luego de un crecimiento del 7% en los últimos cinco años, el 62% de la población está de acuerdo con la eutanasia, mientras que el 24% se muestra en contra. 

Entre los sectores que la rechazan se halla la Iglesia católica de Uruguay, cuyos prelados el último lunes se expresaron en contra de la eutanasia, al entender que causarla muerte de un enfermo es ?éticamente inaceptable?. Así lo expresaron los nueve obispos en un video emitido un día antes de que Diputados votara el proyecto. 

De aprobarse la norma, la eutanasia se podrá aplicar en determinadas circunstancias, que están establecidas en el articulado. Las personas que podrían acceder serían las mayores de edad aptas psíquicamente, que padecen una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables o irreversibles, que "menoscaben gravemente su calidad de vida". El proyecto está pensado para aquellas personas que tienen sufrimientos "insoportables" y apunta a que tengan una muerte "indolora, apacible y respetuosa de su dignidad"
 

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos