Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipular los datos del INDEC
El exsecretario de Comercio Interior fue sentenciado a tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por alterar cifras oficiales de inflación entre 2006 y 2007
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra Guillermo Moreno por manipular estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante su gestión al frente de la Secretaría de Comercio Interior, entre 2006 y 2007. El exfuncionario recibió una pena de tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El fallo, firmado por los jueces Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci de la Sala II, ratifica lo resuelto por el Tribunal Oral Federal N.º 2, que encontró culpable a Moreno de los delitos de abuso de autoridad y destrucción e inutilización de registros públicos.
Según la acusación, el exsecretario presionó a funcionarios del INDEC para que le proporcionaran datos protegidos por el secreto estadístico. Además, modificó la metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que derivó en la alteración de las cifras oficiales de inflación. "El objetivo era manipular los números para que no reflejaran la realidad", sostuvieron los jueces.
Durante la etapa de apelaciones, el fiscal Mario Villar pidió agravar la acusación a falsedad ideológica, ya que consideró que los informes oficiales con datos adulterados también constituyen documentos públicos. También reclamó la revisión de las absoluciones de dos exfuncionarias del INDEC, María Celeste Cámpora Avellaneda y Marcela Lucía Filia, a quienes señaló como partícipes necesarias.
En su defensa, Moreno alegó que la causa estaba prescripta y que no se había violado el secreto estadístico al solicitar datos de encuestados. "Nunca se adulteró nada", insistió. Sin embargo, los magistrados rechazaron todos los planteos de la defensa, así como los recursos de la fiscalía.
El dirigente peronista ya arrastra otras dos condenas: una de 2017 por utilizar fondos públicos para financiar cotillón con leyendas contra el Grupo Clarín, y otra de 2022 por amenazas durante una asamblea de Papel Prensa. Ninguna de estas sentencias está firme, aunque todas fueron confirmadas por Casación.
Si bien la pena es de ejecución condicional y no implica cárcel efectiva, el fallo deja a Moreno al borde de la "ficha limpia": un proyecto de ley que, si se aprueba esta semana en el Congreso, le impediría ser candidato a cargos públicos. ?La sentencia es una señal clara contra la impunidad en el manejo de las estadísticas públicas?, concluyeron los jueces.