Justicia

23/04/2020

Coronavirus: primera demanda de divorcio virtual

Se llevó a cabo el último martes y la solicitud fue de forma unilateral, con una propuesta que incluía un régimen de cuota alimentaria y de comunicación

Transcurrido más de un mes del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández, comienzan a trascender cada vez más situaciones inusuales producto de conflictos, combinados con los cambios obligados por la pandemia del coronavirus.

Esta semana se dio por primera vez la presentación de una demanda virtual de divorcio gracias a la acordada de la Corte Suprema mediante la cual se aprobó el procedimiento de recepción de demandas de manera digital.

Mariana Gallego es una abogada de familia y es la pionera en este tipo de trámites. Según contó, desde que se inició la cuarentena, recibe cerca de 20 consultas por día por esa materia. En este primer caso, la solicitud fue de forma unilateral, con una propuesta que incluía un régimen de cuota alimentaria y de comunicación.

Para conocer más de nuestra amplia cobertura en auditoría medios ingresá aquí

"Me contaba que había entrado en conflicto con su ex marido porque no quería hacerse cargo del hijo. Ante el reclamo de ella, él decide cortar todo tipo de comunicación: la bloqueó en WhatsApp y dejó de ver al nene. Todo eso la llevó a tomar la decisión de iniciar el divorcio?, relató Gallego a Infobae sobre el surgimiento del caso.

Por otro lado, la abogada destacó que el proceso de inicio de la demanda de divorcio virtual fue simple: ?Hay que completar un formulario con mis datos, los de la persona que pide el divorcio y los de del demandado. Luego le adjuntás la documentación correspondiente, lo firmás en calidad de declaración jurada y lo mandás por e-mail a la Cámara de la Jurisdicción que corresponde?.

A continuación, una vez que la Cámara recibe el correo electrónico, responde con un e-mail que tiene los datos del juzgado y el número del expediente. ?Con esa información ingreso al portal del Poder Judicial, donde están registrados todos los abogados, y subo la misma documentación que mandé a la Cámara. Después, en función de la modalidad que establezca el juez, la otra parte va a recibir una notificación. Puede ser en papel (se la llevan en sobre a la casa), por e-mail o WhatsApp. Pero no creo que una demanda en Capital Federal sea notificada por estas últimas vías, sino de la forma tradicional?, explicó Gallego.

Fuente: TN

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos