Crean una comisión de lucha contra el lavado y la financiación del terrorismo
El ente funcionará bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que conduce Germán Garavano.
El Gobierno creó una comisión para combatir el lavado de activos, la financiación de actividades terroristas y la proliferación de armas de destrucción masiva.
La decisión se conoció este lunes a través de la publicación del decreto en el Boletín Oficial, considerando "que la prevención y el combate al lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva constituyen una prioridad para el Estado Nacional".
El decreto cita una serie de recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que es una institución conformada por 36 países y dos organizaciones regionales (Comisión Europea y Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo).
"Dichas Recomendaciones priorizan la necesidad de que las jurisdicciones, a través de las denominadas Evaluaciones Nacionales de Riesgos, identifiquen, evalúen y entiendan sus propios riesgos en la materia, a fin de asegurar que éstos se mitiguen efectivamente", sostiene el texto que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Justicia, Germán Garavano.
Argentina es miembro pleno del GAFI desde el año 2000 y ejerció la presidencia del organismo entre julio de 2017 y junio de 2018.
La comisión tendrá un coordinador nacional, que estará junto a otro 12 miembros, que funcionarán bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que dirige Garavano, y será presidido por un funcionario designado por esa cartera.
La función del nuevo ente será la de evaluar el riesgo en materia de lavado y terrorismo, con el objetivo de "identificar, recabar y analizar la información propia y de los sujetos y áreas bajo su supervisión, y de otros sectores relevantes, que pueda resultar necesaria para la formulación del diagnóstico de riesgos encomendado".
A partir de allí, se propondrá al Ejecutivo una "Estrategia Nacional para la Prevención y el Combate del Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva".
El representante argentino ante el GAFI, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF),funcionarios de la AFI, la AFIP el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y el ministerio de Relaciones exteriores formarán parte de dicha comisión de lucha contra el lavado. Además, la Corte Suprema de Justicia y a la Procuración General de la Nación podrán designar sus propios representantes.
Fuente: Clarín