Justicia

18/11/2025

Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental durante el juicio por la muerte de Maradona

El jurado de Enjuiciamiento resolvió por unanimidad remover a la magistrada por "daño al Poder Judicial" y prohibirle volver a ocupar cargos en la Justicia bonaerense. El fallo se dio tras el escándalo generado por el documental Justicia Divina, filmado en plena tramitación del proceso por la muerte de Diego Maradona.

El jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió este martes destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach por las irregularidades cometidas durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. La decisión, adoptada por los 11 integrantes del tribunal, incluye además la inhabilitación permanente para ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no asistió a la audiencia donde se leyó el veredicto.

La sentencia, de 115 páginas, fue acordada durante el fin de semana y anunciada a las 10:40 en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, donde se desarrollaron las seis audiencias del proceso. El caso se desató tras la difusión del documental Justicia Divina, que involucraba directamente a Makintach mientras presidía el debate oral por el fallecimiento del astro del fútbol.

Encabezado por la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Hogan, el jurado concluyó que la conducta de Makintach "produjo un daño evidente al Poder Judicial" y vulneró principios esenciales de imparcialidad y prudencia. La destitución implica que no podrá volver a ocupar funciones judiciales ni acceder a la jubilación correspondiente al cargo.

La audiencia tuvo la presencia de Verónica Ojeda, su hijo Dieguito Fernando y Mario Baudry, quienes escucharon el veredicto en primera fila. Según fuentes del caso, la jueza esperaba que el gobernador Axel Kicillof aceptara la renuncia que había presentado en junio, lo que le hubiera permitido reinsertarse en otro ámbito de la Justicia. Pero el jurado consideró que las faltas eran incompatibles con la continuidad en la magistratura.

Durante los alegatos, la fiscal de la Procuración Bonaerense, Analía Duarte, fue contundente al afirmar que Makintach "perdió las condiciones que exige la Constitución para ejercer la magistratura". La acusación sostuvo que quedó probado que la jueza aprobó y supervisó la producción del documental, incluso cuando el juicio aún estaba en desarrollo. Testimonios como el del productor Marcelo Arnal reforzaron la idea de que la filmación avanzó con pleno conocimiento y consentimiento de la magistrada.

Representantes del Colegio de Abogados de San Isidro también remarcaron el impacto institucional del caso. "El daño hecho a la justicia argentina fue enorme", señaló el abogado Guillermo Sagues tras conocerse el fallo.

Los fundamentos del veredicto subrayaron que la conducta de Makintach afectó la imparcialidad del tribunal y puso en riesgo la legitimidad del proceso. La presidenta Hogan afirmó que la jueza "se alejó de la sobriedad y moderación exigibles a todo servidor judicial". El conjuez y senador Sergio Vargas advirtió: "Cuando se encienden las cámaras, corre peligro que el ego de un juez apague la justicia?.

Otros miembros del jurado coincidieron en que sus decisiones estuvieron influenciadas por la búsqueda de exposición mediática y no exclusivamente por los principios de ley. Entre ellos, Álvaro García Orsi destacó que las faltas ?revisten igual gravedad, sea en un caso emblemático como el de Maradona o en el más anónimo de los individuos?.

En los próximos días, la resolución será remitida oficialmente a la Suprema Corte de la provincia para su registro y ejecución.

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos