Justicia

15/08/2024

Diputados aprueba la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos para delitos más allá de la integridad sexual

La Cámara baja dio media sanción a un proyecto de ley que expande las funciones del organismo, permitiendo su uso en una variedad más amplia de investigaciones criminales. La reforma, respaldada por organizaciones como ?Madres del Dolor?, facilita la identificación de imputados y condenados y promueve la colaboración entre distintas jurisdicciones. El proyecto ahora se dirige al Senado para su aprobación definitiva.

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que amplía el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual (RNDG), permitiendo su uso en una gama más amplia de investigaciones criminales. La reforma, que busca extender las atribuciones del organismo creado en 2013, permitirá que el registro no se limite únicamente a los ofensores sexuales, sino que también abarque otros delitos.

El proyecto fue aprobado con 146 votos a favor, 87 en contra y 7 abstenciones durante una extensa sesión que incluyó varias leyes. Ahora, el proyecto se enviará al Senado para su sanción definitiva. La propuesta cuenta con el respaldo de la organización ?Madres del Dolor?, con presencia de Adriana Belmonte, Isabel Yaconis y Jimena Adúriz, madres de víctimas de femicidio.

Si se aprueba en el Senado, la reforma permitirá que el banco de datos compare huellas genéticas encontradas en escenas del crimen con perfiles de imputados y condenados. Además, facilitará la comparación de perfiles genéticos obtenidos de familiares de personas en búsqueda, con cuerpos o individuos no identificados.

El proyecto también permitirá su implementación en el fuero federal y nacional, con la posibilidad de firmar convenios entre la Ciudad de Buenos Aires, las provincias y el Ministerio de Seguridad para extender su uso a otras jurisdicciones. La diputada Laura Rodríguez Machado del PRO destacó la importancia del proyecto como uno de los avances más significativos en criminalística desde 1912.

Durante el debate, la diputada Lilia Lemoine de La Libertad Avanza compartió su experiencia personal como víctima de violación, destacando la importancia del registro en la resolución de casos similares. Otros legisladores también expresaron su apoyo, subrayando que la modificación no solo representa un avance tecnológico, sino un compromiso con la justicia y seguridad en el país.

Fuente: Infobae

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos