Justicia

29/07/2024

El fiscal Pollicita pidió la indagatoria de Emilio Pérsico por corrupción

Acusan al líder del Movimiento Evita de encabezar una red que permitió al Polo Obrero extorsionar a beneficiarios de planes sociales y desviar fondos para actividades partidarias. El fraude al Estado se estima en 36 millones de pesos. Otros exfuncionarios y dirigentes, incluyendo a Eduardo Belliboni, también están implicados en el caso.

El fiscal Gerardo Pollicita ha solicitado que Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita y exresponsable de la Secretaría de Economía Social durante el Gobierno de Alberto Fernández, sea citado a declaración indagatoria. Pérsico está acusado de liderar una ?matriz de corrupción? que permitió al Polo Obrero extorsionar a beneficiarios de planes sociales y usar los fondos para financiar sus actividades partidarias. La acusación también incluye a otros exfuncionarios nacionales y al dirigente Eduardo Belliboni, con un fraude al Estado estimado en al menos 36 millones de pesos.

En su dictamen, Pollicita afirmó que las autoridades del Polo Obrero, en complicidad con funcionarios del ex Ministerio de Desarrollo Social, desviaron fondos públicos destinados a la ayuda social. Los implicados, incluyendo Pérsico y varios exfuncionarios de su área, habrían utilizado una parte de estos fondos en beneficio de la agrupación de izquierda y para uso personal. Esta conducta ilícita, según el fiscal, no fue un simple engaño, sino una acción coordinada para perjudicar los intereses del Estado.

La causa contra Pérsico y otros acusados se originó tras denuncias anónimas de beneficiarios de planes sociales que reportaron extorsiones por parte de organizaciones sociales, como el Polo Obrero, para participar en protestas. La investigación se centró en las extorsiones ocurridas en la Capital Federal, donde beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo eran forzados a participar en movilizaciones y a pagar diversas ?cuotas? bajo amenaza de perder sus prestaciones sociales.

Las irregularidades detectadas incluyen el uso de facturación apócrifa y la simulación de gastos no realizados. Durante la investigación, se llevaron a cabo treinta allanamientos y se tomaron declaraciones indagatorias a varios acusados, quienes rechazaron los cargos y alegaron persecución política. Belliboni, en particular, negó las acusaciones y solicitó ampliar su declaración para presentar más pruebas.

Pollicita sostiene que la corrupción se estableció desde la Secretaría de Economía Social, dirigida por Pérsico, con funcionarios que incumplieron deliberadamente sus deberes para beneficiar al Polo Obrero. Estos funcionarios, incluyendo a Gramajo, País, Castillo, Selzer Soria, Migone, Paillalef y Fernández, desviaron los fondos del Programa Potenciar Trabajo hacia actividades partidarias, utilizando facturación falsa y simulando gastos.

Finalmente, el fiscal argumenta que la corrupción no fue un engaño por parte del Polo Obrero hacia funcionarios honestos, sino un esquema coordinado donde las acciones de los funcionarios públicos y los particulares se alinearon para desviar los fines de la política social y apropiarse de fondos públicos. Este caso, según el fiscal, muestra una clara connivencia entre el Estado y las organizaciones sociales en perjuicio del interés público.

Fuente: Infobae

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos