La Justicia restringió el régimen de visitas a Cristina Kirchner tras la visita de los economistas
El juez a cargo de la ejecución de la condena en la causa Vialidad restringió las visitas a la expresidenta: sólo podrá recibir hasta tres personas, dos veces por semana y durante un máximo de dos horas. La publicación de una foto con nueve invitados detonó la decisión.
El juez federal Jorge Gorini, responsable de ejecutar la condena en la causa Vialidad, fijó nuevas restricciones a las visitas que recibe Cristina Kirchner en el departamento de la calle San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria desde junio. La decisión se conoció luego de que la expresidenta difundiera una fotografía en redes sociales rodeada de nueve personas en una reunión política.
Según el fallo, Cristina Kirchner solo podrá recibir visitas dos veces por semana, con un máximo de tres personas en cada ocasión y con un límite de dos horas de duración. Para el magistrado, la dinámica que empezaba a adoptar la modalidad de encierro "desnaturalizaba" el régimen que le fue otorgado.
Gorini remarcó que la solicitud original presentada por el abogado Carlos Beraldi sólo pedía autorización para recibir a economistas, pero sin detallar que acudirían todos juntos al mismo tiempo para una reunión colectiva. Ese encuentro, señaló, excedió la autorización y los criterios que deben regir una prisión domiciliaria.
El juez argumentó que la presencia masiva "desconoce la naturaleza punitiva de la prisión domiciliaria" y contraría las pautas habituales del régimen que deben respetarse para mantener el beneficio. Además, recordó que Cristina Kirchner "está privada de su libertad en cumplimiento de una condena por corrupción".
La resolución aclara que el tribunal podrá revisar las condiciones del arresto domiciliario e incluso modificarlo o dejarlo sin efecto si vuelve a quebrantarse el régimen impuesto. Entre los requisitos, se mantiene la prohibición de abandonar el domicilio sin autorización judicial previa y la obligación de informar periódicamente quiénes integran su círculo de acceso libre: familiares, médicos, abogados y personal de custodia.






