Negocios y economía

15/05/2025

Abel Furlán, tras el paro en Tierra del Fuego: "Están destruyendo la provincia y llevándola que no tenga población"

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), justificó el paro por tiempo indeterminado en las plantas de Río Grande, Tierra del Fuego, denunciando un ataque del gobierno a la industria nacional

Abel Furlán, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), justificó el paro por tiempo indeterminado en las plantas de Río Grande, Tierra del Fuego, denunciando un ataque del gobierno a la industria nacional. ?Hemos decretado un paro por tiempo indeterminado. Se están poniendo en riesgo 7.000 puestos de trabajo?, afirmó en diálogo con María O'Donnell en Urbana Play. El gremialista cuestionó los anuncios del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la baja de aranceles a la importación de celulares y las declaraciones de Federico Sturzenegger, quien sugirió que Tierra del Fuego debería convertirse en un parque de diversiones turístico.

Furlán sostuvo que el gobierno está repitiendo políticas que ya fracasaron. ?En 2017, el ministro Cabrera con el mismo argumento destrozó 5.000 puestos de trabajo eliminando el ensamble de computadoras, y hoy Argentina sigue comprando las más caras del mundo?, advirtió. En esa línea, criticó la idea de que ensamblar celulares en Tierra del Fuego encarece los precios, y defendió la importancia de sostener la industria local: ?No todos los países tienen el desarrollo tecnológico para producir celulares. Por eso se ensamblan?.

El líder de la UOM denunció que detrás del argumento del acceso a productos más baratos, se esconde un proceso de desindustrialización. ?Con la excusa de que los argentinos van a poder acceder a celulares más baratos se destruyen 7.000 puestos de trabajo. Se despuebla toda una provincia y se deja de tener una cuestión estratégica fundamental en un territorio?, sostuvo. Y agregó: ?Nos hace pensar que ahí está en juego la soberanía nacional?.

Consultado sobre los altos precios de la tecnología, Furlán puso el foco en el contexto inflacionario general del país. ?En la Argentina la comida se paga más cara que en Europa. El auto se paga tres veces más caro que en cualquier parte del mundo. Todo está caro en la Argentina?, argumentó. Para él, el problema no es exclusivamente el régimen de Tierra del Fuego, sino un desequilibrio general en los precios de la economía local.

También cuestionó la falta de diálogo con el Gobierno nacional sobre los cambios en el régimen industrial fueguino. ?No nos han convocado nunca para tratar este tema y a nosotros nos tomó de sorpresa esta decisión?, aseguró. Furlán planteó que el gobierno debería presentar una propuesta integral para el futuro de la provincia: ?Están destruyendo Tierra del Fuego. Están llevándola a que no tenga más población, que todo el mundo se vaya de ahí porque no va a tener posibilidad de concretar ningún proyecto de vida?.

Finalmente, el dirigente expresó su preocupación por el futuro del empleo metalúrgico a nivel nacional. Aunque la entrevista se centró en Tierra del Fuego, O?Donnell recordó que hay una conciliación obligatoria vigente en todo el país por un plan de lucha progresivo impulsado por la UOM. Furlán concluyó con una advertencia: ?Hay un proceso de desindustrialización que se hace intolerable y que se hace sin negociación sindical?.

Fuente: Urbana Play

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos