Negocios y economía

19/12/2019

Abren el procedimiento de salvataje del Correo para evitar la quiebra

Se habilitará un registro de interesados en la empresa de los Macri

La Justicia Comercial ordenó la apertura del proceso de salvataje del Correo Argentino SA, último recurso para evitar la quiebra de la empresa de la familia Macri, que mantiene una deuda millonaria con el Estado y no logra que acepten su oferta de pago.

La decisión fue de las juezas de la Cámara en lo Comercia Matilde Ballerini y María Alonso de Díaz Cordero.

A partir de ahora, el caso regresará al juzgado de primera instancia de Marta Ciruli, quien abrirá un registro para que se anoten aquellos que quieran pagar la deuda del Correo con el Estado y quedarse con la empresa. Este registro se abrirá por cinco días. En este lapso, el propio Correo puede hacer también una oferta.

El procedimiento de cramdown, como se llama técnicamente, está previsto en la ley como el último recurso del que puede disponer la Justicia antes de decretar la muerte comercial de la empresa. Se aplica a empresas y no a personas físicas. Aunque no es un mecanismo que garantice un buen resultado, los memoriosos apenas recuerdan media docena de casos exitosos, dijo un especialista en derecho comercial a la nacion.

Se trata de un mecanismo por el cual una empresa o cualquier persona interesada puede hacer una propuesta para pagar la deuda a los acreedores, en las condiciones en que considere convenientes. Si logra las mayorías de los acreedores la empresa podría seguir funcionando, y si no se va a la quiebra.

El Correo Argentino SA, cuyos accionistas son los hermanos de Mauricio Macri, mantiene una deuda de $300 millones con el Estado, considerando el capital y no los intereses.

Las ofertas que hizo para pagar esta deuda fueron rechazadas por la Justicia y la última estuvo a coneran sideración de la Procuración del Tesoro, sin que se llegara a pronunciar.

El Correo también le reclama al Estado una deuda, en un juicio que tramita en el fuero contencioso administrativo y que está cruzado con este reclamo. Pero la Corte Suprema decidió que no pueden compensarse ambos proceso sen el trámite del expediente comercial.

La última propuesta del Correo sobre la que no llegó a pronunciarse la Procuración del Tesoro implicaba que la firma pagaba los $300 millones de capital que adeudaba, al contado, y luego se comprometía a destinar al Estado todas las ganancias provenientes de los juicios.

La fiscal comercial Gabriela Boquín había hecho otra cuenta con respecto a la deuda: señaló que ascendía a $4500 millones con intereses. Cuando Oscar Aguad, como ministro de Comunicaciones, analizó aceptar la oferta de la empresa, fue denunciado y hoy se encuentra procesado.

Fuente: La Nación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos