Aeropuertos Argentina ampliará las áreas de cabotaje de Aeroparque y Ezeiza
Lo anticipó su CEO, Daniel Ketchibachian, en el marco de la FIT. La empresa, que opera las principales terminales aéreas del país, busca capitalizar el crecimiento de vuelos y pasajeros
Aeropuertos Argentina, el concesionario de 35 terminales aéreas en el país, ya se adelanta a un verdadero boom del turismo. La empresa de Eduardo Eurnekian inició un plan de inversión de u$s 600 millones para reformar, modernizar y mejorar pistas y otros servicios de varios aeropuertos a lo largo del país, así como para ampliar las zonas de embarque doméstico de las dos más concurridas: Aeroparque y Ezeiza.
El objetivo de la compañía, según comentó en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) su CEO, Daniel Ketchibachian, "es que ninguna aerolínea que quiera venir a la Argentina no pueda hacerlo por desafíos de infraestructura. La capacidad tiene que llegar antes que la demanda. Si no hacemos terminales y pistas, los vuelos no pueden venir".
El ejecutivo aclaró que la empresa tiene un "plan de obras continuo" en todos los aeropuertos que opera y que, en los últimos seis años, ya demandó una inversión de alrededor de u$s 1200 millones. Para esta próxima etapa, Aeropuertos espera desembolsar otros u$s 600 millones: "Estudiamos muy bien las inversiones para agregar infraestructura donde falta y, así, poner el dinero adonde vale la pena", explicó.
Aeroparque es el aeropuerto con mayor conectividad aérea de la Argentina. Según datos de la propia compañía, la terminal metropolitana se prepara para un segundo semestre histórico. Por eso, en el corto plazo, arrancarán las obras de ampliación del embarque doméstico que tendrá lugar donde hoy se sitúa la cadena de restaurantes Le Pain Quotidien.
Ese espacio se utilizará enteramente como zona estéril -deja de ser pública-, a la vez que, también, se ampliarán los puestos de check-in antes de fin de año. Las obras de ampliación llegarán al embarque internacional pero allí comenzarán a principios del año que viene.
Aeropuertos lleva a cabo las obras de ampliación en Aeroparque con una mirada muy a futuro. De hecho, el mayor concesionario privado de aeropuertos en el mundo proyecta un mercado de alrededor de 20 millones de viajeros anuales en la próxima década, distribuidos entre vuelos domésticos e internacionales.
"Queremos que Ezeiza y Aeroparque funcionen como hubs interdomésticos. El ideal sería tener un solo aeropuerto. Pero, al igual que la mayoría de las ciudades más grandes del mundo, no lo podemos hacer. Entonces, el objetivo es poder generar conexiones internacionales con domésticas dentro de los propios aeropuertos", explicó Ketchibachian.
Actualmente, el aeropuerto de Ezeiza tiene un 25% de vuelos de cabotaje, en tanto que la terminal porteña abarca un 25% de las conexiones internacionales.
A estas obras, se suman otros proyectos en "aeropuertos que creemos que van a crecer, como el caso de San Rafael, Tucumán y Salta, Formosa, San Juan, Córdoba, Río Grande y Rio Gallegos", enumeró.
Este plan de expansión se da en un contexto en el que, durante el último año, el transporte aéreo de pasajeros creció fuerte en la Argentina. El alza se dio, tanto en el mercado doméstico (10%), como en el internacional (15%). Durante el año en curso, Aeropuertos Argentina, junto al Gobierno Nacional y 10 líneas aéreas, desarrollaron 23 nuevas rutas nacionales e internacionales, y prevén el inicio de otras 22 en lo que resta de 2025.
Fuente: El Cronista Comercial