Andreani crea una empresa de carga para ser operador de comercio exterior
A través de Andreani Global Logistic, el grupo ofrecerá servicios de importación y exportación de grandes volúmenes, y trámites aduaneros. Además, podrá funcionar como depósito fiscal y zona franca
Históricamente reconocido por su servicio de correo y paquetería, Andreani creó una nueva empresa para entrar de lleno en el negocio de la logística del comercio exterior. Andreani Global Logistic, la nueva firma del holding nacido en Casilda, tendrá el objetivo de unificar los servicios de la compañía, tanto para la importación, como para la exportación de productos de mayor volumen y complejidad desde la Argentina hacia el Mercosur, principalmente.
Según su presentación oficial, la firma se encargará de realizar despachos de aduana, actuar como agente de carga internacional y gestionar la distribución, almacenamiento y transporte de todo tipo de mercadería por vía aérea, terrestre o marítima. Además, podrá operar como depósito fiscal y zonas francas para la consolidación y desconsolidación de cargas. Esta unidad de negocios, que se diferencia del courier, su core histórico, buscará ofrecer una solución integral para la gestión de la cadena de suministro internacional. Es que, al asumir la responsabilidad de los trámites de importación y exportación, la nueva firma de Andreani podrá simplificar aquel proceso para sus clientes.
"Había dos líneas de negocios que les faltaba transformarse para poder convertirnos en la plataforma logística más completa de la Argentina y la región. El primer paso estuvo relacionado con el desarrollo del e- commerce, que fue el lanzamiento de Globall Pack, lo que nos permitió la internacionalización de los servicios de paquetería", dijo a El Cronista Iván Amas, director de Negocios de Andreani.
En diciembre del año pasado y ante la baja de impuestos para la compra de productos en el extranjero, la empresa compró una compañía de courier para ofrecer servicios como la recolección de la paquetería en el origen, el transporte aéreo desde y hacia la Argentina y la distribución de última milla. Actualmente, esta unidad gestiona 500.000 paquetes por mes y desde que comenzó a operar ya superó el millón de envíos.
En ese entonces, su CEO, Carlos Cirimelo, dijo que An- dreani aspiraba a prestar todos los servicios posibles y, a su vez, a centralizarlos en una única plataforma online. Hoy, ese plan se hizo realidad.
"Ya lo veníamos pensando. De alguna manera, era algo que iba totalmente en contramano de lo que estaba pasando en la región. Veíamos mercados como el de Perú, Ecuador y Uruguay, donde el e-commerce crossborder pesaba entre 50% y 60%, mientras que en la Argentina era menor al 5%. Era una cuestión de tiempo, de condiciones y reglamentos", aclaró Amas.
Aunque podría parecer imperceptible, la logística internacional abarca todas las operaciones necesarias para gestionar el movimiento de mercancías desde su origen hasta su destino final. "Nos dimos cuenta de que, al potenciar esta unidad y desarrollar las capacidades necesarias para crecer en el negocio de e-commerce crossborder, también podíamos ampliar nuestra visión y prepararnos para ofrecer servicios a clientes B2B", precisó.
"Hay muchos negocios regionales. Con Brasil, Chile y Uruguay, se usa el transporte terrestre en el que Andreani puede intervenir de ahora en más", dijo. Un ejemplo son las exportaciones desde el Norte, que tienen que viajar a Buenos Aires para llegar al puerto o, en su defecto, al aeropuerto. "Con este tipo de opciones, tranquilamente se podría exportar por transporte terrestre desde su lugar de origen. Se empieza a generar lo más importante, que es eficiencia para toda la cadena", comentó el ejecutivo
Fuente: El Cronista Comercial