Argentina y Brasil lideran ranking de uso de billeteras virtuales
El crecimiento de los métodos de pago digitales, tanto en e-commerce como en locales físicos, se consolida en América Latina y transforma el panorama financiero de la región
La rápida evolución de la digitalización está transformando el panorama de los pagos en América Latina. Un reciente estudio de WorldPay revela que Argentina y Brasil encabezan el ranking regional de adopción de billeteras virtuales, consolidando una tendencia que gana cada vez más terreno frente a métodos tradicionales como el efectivo y las tarjetas bancarias.
Con un 31 por ciento de participación en el comercio electrónico y un 18% en puntos de venta físicos, Argentina lidera la región en la adopción de estos sistemas de pago. Por caso, Mercado Pago se ha convertido en un referente indiscutible, al lograr captar el 63% de las preferencias de los consumidores argentinos, quienes parecen encontrar en esta plataforma una solución adecuada para sus necesidades cotidianas.
"El auge de las billeteras digitales en América Latina se debe a múltiples factores. Entre el trabajo remoto, las apps de delivery y los viajes constantes manejar dinero desde el celular dejó de ser un lujo y pasó a ser necesidad", dijo Daniel Di Giovanni, Senior Product Manager de Vibrant, billetera que opera con el "dólar cripto" USDC.
BRASIL Y EL IMPACTO DE PIX No muy lejos se encuentra Brasil, donde el sistema oficial Pix ha revolucionado el ecosistema de pagos digitales, representando ya el 30% del total de transacciones digitales en el país. Esta plataforma ha democratizado el acceso a servicios financieros para millones de brasileños que anteriormente estaban excluidos del sistema bancario tradicional.
La transformación digital en ambos países responde tanto a necesidades económicas como a innovaciones tecnológicas que permiten superar barreras históricas de inclusión financiera El informe "The Global Payments Report 2024" ubica a México en el tercer lugar del ranking, con un 24% del gasto en e-commerce y un 16% en puntos físicos realizados a través de billeteras digitales.
Colombia ocupa el cuarto puesto con una adopción que alcanza el 19% del comercio electrónico y el 12% en puntos de venta, mientras que Chile cierra el top 5 con cifras del 16% y 10% respectivamente, aunque con un crecimiento sostenido en los últimos años.
UNA TENDENCIA REGIONAL A nivel regional, las billeteras digitales ya representan el 21% del gasto en comercio electrónico, y las proyecciones indican que alcanzarán el 28% para 2027, prácticamente duplicando su presencia en el mercado.
En los puntos de venta físicos, su uso ha crecido del 15% al 29%, desplazando progresivamente al efectivo.
"Las proyecciones indican que para 2027, las billeteras digitales superarán el 30% de todas las transacciones electrónicas en la región y se consolidarán como el método de pago dominante", indicaron desde Vibrant.
IMPULSORES DEL CAMBIO El informe evalúa que la adopción de billeteras digitales en América Latina responde a una necesidad de inclusión financiera, que ha llevado a millones de personas no bancarizadas a utilizarlas como su principal medio de pago. La inflación y la volatilidad económica en varios países también impulsaron a la población a buscar alternativas de ahorro digital, entre las que se destacan las cuentas remuneradas de las aplicaciones.
Por otro lado, los incentivos gubernamentales y la creciente competencia en el sector fintech han facilitado una mayor adopción. La pandemia actuó como catalizador, acelerando la digitalización del comercio y cambiando permanentemente los hábitos de consumo.
Las tendencias globales indican que para 2030, el uso del efectivo caerá por debajo del 10% en las principales economías, mientras que las billeteras digitales superarán el 40% del total de pagos electrónicos. La integración de inteligencia artificial y blockchain mejorará la seguridad y eficiencia, mientras que las monedas digitales de bancos centrales podrían contribuir a la adopción en mercados emergentez
Fuente: El Cronista Comercial