Aseguran que la importación de juguetes se duplicó y casi la mitad viene de China
De cara al Día del Niño, el sector juguetero advierte por los efectos frente al alto ingreso de productos del exterior; el 47% llega desde China y se sumaron 200 empresas a los importadores
A pocas semanas de la celebracion del Dia del Nino, un relevamiento privado asegura que la cantidad de empresas importadoras casi se duplico en el ultimo ano generando una "transformacion drastica" en la industria del juguete.
A partir de la politica de apertura implementadas en la gestion que encabeza Javier Milei, la consultora Jidoka senalo que se trata de un incremento "sin precedentes" en las importaciones.
El valor de las importaciones se disparo un 79%, alcanzando los u$s 58,3 millones, mientras que el volumen fisico crecio un 108,7%, llegando a 10.500 toneladas.
Este fenomeno, impulsado por la flexibilizacion de normativa con baja de aranceles, hizo crecer 89% el numero de empresas importadoras, que pasaron de 265 en 2024 a 501 en 2025.
Entre las primeras medidas que impulsan la "marcada tendencia alcista" en las importaciones de juguetes se destaca la desregulacion del sistema de importaciones. Luego, a traves de la Secretaria de Coordinacion Productiva y la Agencia de Recaudacion y Control Aduanero (ARCA), el Gobierno avanzo en la reduccion significativa de tramites administrativos, la eliminacion del impuesto PAIS, la ampliacion del limite para compras por courier hasta u$s 3000.
En paralelo, la habilitacion del sistema puerta a puerta no aplica impuestos en compras de hasta u$s 400 para cinco envios anuales, lo que representa una competencia directa para productos como figuras de accion hasta coleccionables electronicos o componentes tecnologicos que, segun la industria local, "deberian ser testeados".
Como resultado de la facilitacion, el 43% del ingreso de productos importados es de origen chino, a un valor inferior a los u$s 3 por kilo.
Estos movimientos, que buscan recuperar la oferta y aliviar las distorsiones de precios, "tambien abren interrogantes sobre la equidad competitiva entre operadores locales y los canales alternativos, como el e-commerce transfronterizo o los couriers personales", opino Alejandro Caffaro, gerente en Vulcanita.
El sector juguetero con larga trayectoria en la fabricacion nacional, representa un microcosmos de lo que ocurre a nivel macroeconomico, agrego.
Fuente: El Cronista Comercial