Negocios y economía

01/10/2025

Automotrices definen listas de precios en medio de la suba del dólar

La escalada del dólar en el inicio de octubre, que ubicó la divisa por encima de los $1.450, volvió a generar incertidumbre en el mercado automotor respecto a la política comercial que las terminales deben fijar en estas primeras horas del mes. Pese a la volatilidad, varias automotrices ya definieron sus listas de precios, con incrementos moderados frente a lo que esperaba el sector.

En septiembre, el dólar había iniciado en $1.360, subió casi 12%, retrocedió y cerró en $1.400. Esa inestabilidad condiciona las decisiones del mercado, que además viene mostrando una tendencia a la baja: los patentamientos diarios cayeron 4,7% de julio a agosto y 6% de agosto a septiembre, aunque el volumen mensual sigue por encima de las 54.000 unidades.

Stellantis: aumentos de entre 2,3% y 3,8%

El grupo Stellantis fue el primero en anunciar precios para octubre. En promedio, entre Fiat, Peugeot y Citroën, aplicó un incremento del 2,8%.

Fiat: aumentos de 2,3% promedio, con subas de hasta 3,9% en versiones del Cronos y ajustes menores en Argo, Fiorino y Titano.

Peugeot: subas de 2,6% en promedio, con variaciones entre 1,7% y 2,9% según el modelo. El Partner subió 8%.

Citroën: fue la marca que más ajustó dentro del grupo, con un 3,8% promedio. Los modelos C3 y Aircross tuvieron incrementos de hasta 3,6%, mientras que Berlingo y Jumpy superaron el 8%.

Toyota: suba promedio de 5,2%

Toyota anunció aumentos generalizados del 5,2%. La Hilux subió un 4%, el Corolla y el SW4 un 5%, mientras que Yaris y Corolla Cross treparon 6%.

Ford y Chevrolet: ajustes mayores

Ford aplicó un promedio de 3,4%, con subas de 1,3% en la Maverick y de hasta 5% en la línea Ranger y el SUV Territory.
General Motors, en tanto, fue la terminal que más ajustó en este inicio de mes, con un incremento promedio del 6,1%.

Mercedes-Benz mantiene precios

En contraste, Mercedes-Benz decidió no modificar el valor de sus modelos nacionales en octubre. Prestige Auto, representante de la marca en Argentina, informó que el furgón Sprinter seguirá con los mismos precios desde junio, como parte de una estrategia de largo plazo para sostener la relación con los clientes y la sustentabilidad del negocio.

La dinámica cambiaria y la desaceleración en la demanda condicionan a un sector que atraviesa el último trimestre del año con cautela. El comportamiento de octubre será clave para determinar si la tendencia descendente en los patentamientos se consolida o logra un repunte.

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos