Baggio se reconvierte y entra al mercado de gaseosas
La empresa familiar reconocida por sus juegos de fruta, este año comenzó a competir con las grandes marcas en una nueva categoría: gaseosas.
Baggio, la empresa familiar reconocida por sus juegos de fruta, este año comenzó a competir con las grandes marcas en una nueva categoría: gaseosas.
La diversificación es parte de un proceso "refundacional" que la compañía comenzó hace tres años cuando Rufino Pablo Baggio, actual presidente de la empresa que nació en Entre Ríos e hijo del fundador, le pidió a su hijo, Juan Pablo, que se incorporara al grupo familiar.
El joven, que hoy tiene 38 años, había estudiado Administración de Empresas y también Marketing en Buenos Aires y, tras un paso por el sector del agro y 10 años en el financiero, se convirtió en el vicepresidente de RPB, como se llama el grupo de la familia en honor a su abuelo, Rufino Pablo Baggio.
La incorporación de Juan Pablo a la compañía tuvo un objetivo muy definido: trabajar en tres ejes (eficiencia, procesos productivos y digitalización). "La empresa tenía que dar un salto cualitativo. No podíamos seguir haciendo lo que veníamos haciendo solo por qué nos iba bien", sintetizó Baggio nieto.
Con esos tres conceptos como base, RPB encaró la diversificación y, a principios de 2025, decidió competir con las grandes en un terreno en el que no estaba, las gaseosas, y lanzó su propio producto con la marca, Baggio Fresh, etiqueta que ya tenía aguas saboriza- das. "Nuestro objetivo es competir en el segmento medio, por debajo de Coca-Cola y
Pepsi, pero por encima de Ma- naos", señala el experto en marketing. Así apunta a darle batalla a Cunnington, que fue adquirida por Osvaldo Canido, dueño de Manaos.
La estrategia va a ser jugar por precio y poner a su favor la amplia red de distribuidores que tiene en todo el país, más de 2000. "Muchos jugadores, los más chicos, tienen muy concentrada su zona de influencia", explica Baggio nieto. Asegura que ya es fuerte en el Litoral y en la zona de Cuyo. "Hoy, estamos a tope de máquina", asegura y cuenta que están invirtiendo en tres nuevas líneas de PET, justamente, para gaseosas, saborizadas e isotónicas.
En los últimos tres años, lleva invertidos u$s 55 millones en nueva maquinaria y en galpones. Además de la incursión en la gaseosas, lanzó su jugo premium con 100% frutas y Baggio Forza, su nueva bebida isotónica para la hidratación de deportistas, atendiendo así a la tendencia de consumo saludable.
Según el empresario, el trabajo hecho entre 2023 y 2024 permitió ingresar en nuevas categorías. "La inflación todo lo tapa. Pero, ya en 2023, dijimos: "Trabajemos en un balance sin inflación y sobre la eficiencia", cuenta. Asegura que este esfuerzo permitió "crecer por los menos un 15% por año a pesar de los vaivenes de la economía".
Fuente: El Cronista Comercial






