Billeteras virtuales suspendieron la compra de dólar oficial y el Central salió a aclarar por qué
La decisión generó revuelo en redes sociales. Desde el Banco Central aclararon que no hay nuevas normativas, sino que se trata de una interpretación de la regulación vigente. Mientras tanto, apps como Cocos Capital y Mercado Pago pausaron la operatoria, aunque continúan ofreciendo dólar MEP.
En medio de la suba del dólar oficial y de la creciente brecha con los financieros, usuarios de redes sociales denunciaron este martes que varias billeteras virtuales dejaron de ofrecer la posibilidad de comprar dólares a través de sus aplicaciones.
La polémica comenzó cuando Aries Sbdar, CEO de la app Cocos Capital, respondió en X que habían recibido la instrucción de "apagar" la operatoria. Más tarde aclaró que la medida era temporal y que la plataforma sigue ofreciendo dólar MEP con normalidad.
Otra de las aplicaciones que deshabilitó la opción fue Mercado Pago, aunque la fintech aún no brindó explicaciones públicas. Ambas compañías operaban con el BIND como proveedor, entidad que tampoco se pronunció al respecto.
Desde el Banco Central, su presidente Santiago Bausili desmintió que se trate de una nueva normativa. En diálogo con A24, sostuvo que "no hubo ninguna medida tomada hoy" y que lo ocurrido responde a "la corrección de una interpretación errónea de la regulación vigente". Reafirmó que la compraventa de dólares está limitada a bancos y agencias de cambio autorizadas, mientras que las billeteras y las Alycs no se encuentran reguladas para operar en el mercado oficial.
En ese sentido, explicó que la autoridad monetaria advirtió que algunas aplicaciones habían incorporado la operatoria de dólar oficial, lo cual no corresponde:
"Lo que pasó es que se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades, pero no tiene nada que ver con normativa nueva ni con el acceso de personas humanas al mercado de cambios", señaló Bausili.
Por su parte, Ualá aclaró que su operatoria no se vio afectada, dado que solo comercializa dólar financiero. Su CEO, Pierpaolo Barbieri, publicó: "Seguimos vendiendo y comprando con normalidad. Como siempre".
La confusión entre el dólar oficial y el dólar MEP ganó relevancia en los últimos días, luego de que el BCRA reinstalara la restricción cruzada: quienes compren en el mercado oficial quedan inhabilitados por 90 días para operar en el financiero.
De confirmarse la suspensión definitiva de la compra de dólar oficial en billeteras digitales, los usuarios que accedieron por esa vía quedarán igualmente alcanzados por la restricción, a pesar de que la divisa se consigue hoy alrededor de un 7,5% más barata que en los mercados financieros.