Buscan regularizar los alquileres turísticos temporales
Turistas no residentes que duermen en la Ciudad pagan una tasa de USD1,5 por noche
Como ocurre en la grandes ciudades del mundo, Buenos Aires decidió regularizar los alquileres turísticos temporales que se promocionan a través de plataformas como Airbnb y Booking y facilitar su registro.
De esa forma, el gobierno porteño busca proteger a los turistas y evitar posibles estafas. El registrarse es gratuito y obligatorio y ya hay 700 inscriptos.
Según un estudio reciente de la Universidad Torcuato Di Tella, en el tercer trimestre del 2023 había alrededor de 20.000 unidades publicadas en la plataforma Airbnb.
Esto representa solamente un 1,26% del total de las viviendas particulares que existen en la Ciudad y el 9,18% de las deshabitadas.
Al igual que ocurre con los hoteles, mediante la resolución 2025-6 de AGIP publicada el 8 de enero, las plataformas digitales pasan a ser agentes de retención y percepción del Derecho de Uso Urbano, tributo que se cobra en la mayoría de los principales destinos internacionales, y se le aplica a cada turista no residente mayor que duermen en la Ciudad por el valor de USD1,5 por noche. Lo recaudado por este tributo será destinado a la promoción turística internacional de la Ciudad, a través de Visit Buenos Aires, el ente público no estatal que fue creado para ese fin.
Fuente: BAE