Negocios y economía

10/03/2020

Ciberataques: alertan que bancos de Argentina son el principal blanco

Según un informe, hay un fuerte aumento de la intrusión a los sistemas de redes bancarias. Las criptomonedas son objetivos muy buscados.

La alarmante realidad del cibercrimen en América Latina y el Caribe registró 85 billones de intentos de ciberataques en 2019.

En Argentina, se registraron más de 1.590 millones de intentos de ciberataque el año pasado. Eso se traduce en alrededor de 4,4 millones de intentos por día, la mayoría de los cuales siguen la tendencia de Latinoamérica y están especialmente diseñados para entrar en redes bancarias, obtener información financiera y robar dinero, según datos de Fortinet, plataforma dedicada a la ciberseguridad.

Entre las amenazas más detectadas durante 2019, se encuentran dos ataques dirigidos específicamente al sector bancario: DoublePulsar y Emotet.

DoublePulsar es un ataque tipo "backdoor" que ha sido utilizado por el ransomware WannaCry y en intrusiones a bancos de la región en 2018. Teniendo en cuenta que aprovecha vulnerabilidades ya resueltas, su uso continuo evidencia la gran huella de software sin actualizaciones en Argentina que afecta tanto a empresas como a individuos.

Por su parte, Emotet es un botnet dirigido a bancos que permite que un atacante remoto puede emitir comandos para realizar diferentes operaciones como descargas de malware y ransomware.

Otras conclusiones del informe destacan que hay un fuerte aumento en la actividad de malware, exploits y botnets que ingresa a través de ataques de ingeniería social como el phishing.

Las amenazas varían desde descargas no deseadas y troyanos que permiten tomar control de dipositivos infectados hasta explotación de vulnerabilidades.

Muchas amenazas también buscan propagar malware para robar información crítica. La educación y concientización de los usuarios se vuelve clave.

Por otra parte, las criptomonedas son uno los objetivos más buscados por los cibercriminales. Una gran parte de los ataques de criptominería a nivel mundial fue detectada en América Latina y el Caribe.

El 84% del troyano W64/CoinMiner y el 77% del malware Riskware/CoinMiner a nivel mundial en 2019 fue dirigido hacia la región.

Fuente: Ámbito Financiero

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos