Con el dólar planchado y el yen en un valor muy bajo, crecen los viajes a Japón
En 2024 fueron un 50% más de argentinos y la tendencia se mantiene. El choque cultural y las recomendaciones para los que quieran visitar el país.
Exactamente 18.362 kilómetros separan a Buenos Aires de Tokio. Pero hoy esa distancia es más corta que nunca. Al menos, en términos económicos. Japón está en el momento más competitivo para los argentinos, no sólo por nuestro dólar planchado sino por su yen en el valor más bajo en relación al billete estadounidense en décadas. Y eso se traduce en un boom de viajeros que salen de Ezeiza con ese destino: un 50% más en un año.
Los datos son oficiales y los comparten a Clarín desde la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO). En 2023 hubo 13.177 argentinos que viajaron al país de Oriente; en 2024 fueron 19.809. Las cifras pueden ser bajas si se comparan con otros destinos, pero hay que tener en cuenta todas las variables que incluye este viaje, de las cuales la económica es sólo unas.
"El récord fue en 2019, con 23.805, con lo que los turistas argentinos no se recuperaron completamente comparado con antes de la pandemia. De todas maneras, los números de enero y febrero 2025 fueron muy altos comparados con los últimos años, con lo que esperamos un nuevo récord", anticipan en la JNTO de lo que puede dar el balance en diciembre.
Los operadores turísticos lo respaldan. "En 2024 crecimos un 146%. Y de enero a mayo ya llevamos un 80% de ventas concretadas vs. lo que se vendió en 2024, lo que nos permite tener una proyección de crecimiento muy alta para este destino", contó William Martínez, coordinador de Destinos Exóticos en Almundo. En Despegar manejan cifras similares: un 95% más este año y un 160% el anterior.
Fuente: Clarín