Crece el consumo en lata y el único fabricante invierte para triplicar producción
BALL CORPORATION EROGARÁ U$S 70 MILLONES EN ETAPAS. La mayor demanda del formato impulsó la actividad. La empresa prevé abastecer al 100% del mercado con envases nacionales en septiembre.
En 2019, se prevé que el mercado llegue a las 2300 millones de latas.
La mayor demanda de cervezas en latas de diversos tamaños y el auge de las propuestas pequeñas (de 220 cm3) en gaseosas impulsaron un 43% las ventas en unidades de la estadounidense Ball Corporation, el único productor de este tipo de envases en el país. Y, para este año, prevé un 15% más.
Así, a contramano del resto de la economía, Ball invierte u$s 70 millones desde 2017 para triplicar la capacidad de su planta del Parque Industrial de Burzaco, proyecto en etapas que culminará en septiembre próximo.
Además, le permitirá abastecer casi el 100% del mercado con latas nacionales, que hoy aportan el 60% de sus ventas. El resto son importadas.
?Las empresas buscan alternativas para mejorar las ventas y en algunas bebidas lo lograron con innovación de formatos.
Hace tres años, la cerveza instaló el hábito de consumir en lata, en lugar de la botella de litro retornable; es más práctico, no hay que ir a comprarla con el envase y también apunta a un consumo individual. Las gaseosas también lanzaron envases más pequeños, para restringir las porciones de azúcar, vender precios redondos (antes estaba a $ 10, hoy a $ 15) y por la necesidad de innovación, para atraer la atención de los consumidores?, explicó Andrés Agnello, gerente Comercial en Ball Corporation para América del Sur.
De hecho, mientras la mayoría de las bebidas con alcohol vio reducir su mercado en 2018, en función de la recesión general, la cerveza logró seguir creciendo.
Y si bien la demanda de gaseosas retrocedió, avanzó a grandes pasos el envase de 220 cm3, de menor precio.
?El año pasado, nuestras ventas crecieron 43% en unidades, principalmente por la cerveza y sobre todo por el formato de 473 cm3, que representa el 75% del total. La lata de gaseosa de 220 cm3 triplicó su venta desde que la lanzamos en 2017, frente al formato anterior, de 250, a al que reemplazó; además de su precio al público, se adaptó muy bien al hábito de consumo urbano; es la medida exacta para calmar la sed, cuando alguien la compra para tomar en el momento, y se enfría más rápido?, explicó Agnello.
Frente a otros envases, la lata compite con menor costo logístico: ?En un camión lleno de latas se transporta un 50% más de líquido que en otro en botellas, ya que al tener lados paralelos tiene mayor eficiencia cúbica.
La Argentina es grande y la cadena logística costosa, eso ayuda a este envase. También inciden otros factores; el envase se llena más rápido al ser más ancha su boca?, agregó Agnello.
Ante el fuerte crecimiento de la demanda, la empresa se amplía.
Hoy, en Burzaco fabrica latas de 473 cm3; el resto se importan de Brasil o Chile. ?En 2018, terminamos la segunda etapa de nuestra inversión de u$s 70 millones, sumando una segunda línea de producción. Ahora en marzo, cierra la tercera, con la ampliación de esa línea. Y además estamos ampliando nuestro depósito, para pasar de 60 millones a 100 millones de latas de capacidad?, precisó.
En septiembre próximo culmina la cuarta y última etapa, con una tercera línea de producción multiformato, que le permitirá producir diferentes tamaños, de 220 y 710 cm3.
?Desde septiembre, prevemos hacer el 100% de los envases en nuestra fábrica?, aclaró.
En 2018, el mercado cerró con cerca de 2000 millones de latas y para 2019 se prevé unos 2300 millones de envases.
Fuente: El Cronista Comercial