Negocios y economía

16/07/2020

Crece el consumo de vino en casa y compensa baja en restaurantes

El dato es alentador para las bodegas, que venía perdiendo ventas en los últimos años. En tiempos de aislamiento social, los argentinos buscan darse un gusto y relajar. También asisten a catas virtuales

Sin la posibilidad de salir a pasear, reunirse con amigos o ir a comer a un restaurante, los argentinos apelaron al vino a la hora de darse algún gusto "en casa" durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio, iniciado el 20 de marzo pasado.

Desde entonces, creció el consumo de vino en el hogar de tal manera que, incluso, esas compras en supermercados, autoservicios, vinote- cas o tiendas online compensaron las casi nulas ventas en restaurantes, que no pueden recibir comensales. El dato es alentador para un sector que venía perdiendo consumo en los últimos años, hasta llegar al mínimo histórico en 2018, de sólo 18,7 litros percápita.

De enero a mayo, los despachos al mercado interno de vinos en botella crecieron 7,6%, mientras que en tetra-brik se redujeron 4,5%, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). El alza en botellas se explica por las mayores ventas en supermercados, tiendas de cercanía o vinotecas, pero también en canales online, tanto de comercios como los propios de las bodegas, que crecieron a muy altas tasas. De hecho, las ventas virtuales de bebidas con alcohol avanzaron 178% en unidades en mayo, frente a un año atrás, y desde enero acumulan un alza de 63,7%, según datos de Scentia.

Hoy, bodegas como Familia Zuccardi, Santa Julia, Bianchi, Grupo Peñaflor (Trapiche, Finca Las Moras, El Esteco o Navarro Correas, entre otras) y Trivento admiten que están vendiendo lo mismo o un poco más de botellas que un año atrás, pese a la crisis y al cierre de restaurantes, canal que suele aportar del 10% al 15% de las ventas, y al que ahora buscan ayudar.

"Se nota un mayor consumo en el hogar, en la mesa familiar, donde el vino ya estaba presente. Cambiaron las ocasiones y los canales; lo que no beben en un restaurante ahora lo hacen en el hogar, con mayor frecuencia", comentó José Alberto Zuccardi, al frente de Familia Zuccardi y Santa Julia. Felipe Cordeyro Equiza, gerente Comercial Bodegas Bianchi, coincidió: "Hay un cambio de hábitos. Estar en casa habilitó a los consumidores a beber una copa de vino con el almuerzo o al terminar de trabajar, antes de la cena, como momento para relajar, de placer y disfrute".

"El vino se adaptó muy bien a la cuarentena; al no poder salir a comer, quieren tomar un rico vino en casa. Por eso las marcas de gama más alta se están vendiendo mejor que antes", comentó Alejandro Helou, director de Marketing del Grupo Peña flor. 

"El consumo hogareño compensó las ventas de restaurantes e inclusive notamos un leve incremento en los últimos dos meses en algunas líneas de la alta gama", agregó Daniel Cacace, gerente Comercial de Mercado Interno de Trivento.

Las bodegas aclaran que el aumento de la demanda fue mayor al inicio de la cuarentena, por el stockeo inicial y, si bien aún crece contra 2019, lo hace a menor tasa. "En marzo y abril, la venta creció 9,5% y después se desaceleró a 4% frente a 2019; entonces se reactivaron las vinotecas y, en ese global, se compensó la caída en restaurantes", precisó Cordeyro Equiza.

Sí admiten que cayeron los trizantes, más consumidos al salir de noche, y los espumantes, más elegidos para momentos sociales de celebración. Según el INV, estos últimos retrocedieron 58,7% en mayo y acumulan una baja de 27,4% desde enero.
El cambio en el mixde ventas (crecen más los vinos de alta gama) impulsó una mejora en las bodegas, que no sólo venden hasta un 5% más en unidades que en 2019, sino que en proporción además crecen más los productos de mayor valor e impacto en la facturación.

Fuente: El Cronista Comercial

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos