Negocios y economía

11/04/2025

Daniel Funes de Rioja: "Argentina es un deudor clásico y patológico"

El presidente de la UIA respaldó el acuerdo con el FMI y destacó la importancia de la estabilidad macroeconómica para fomentar inversiones.

Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), aseguró que, desde el punto de vista de la industria, las paritarias son libres y no comparten el argumento de la CGT para convocar al paro, que señalaba una supuesta falta de negociación colectiva. En diálogo con Radio Rivadavia, sostuvo que los convenios se firman normalmente y que el problema radica más en la informalidad laboral, alimentada por una presión impositiva muy alta que desalienta la formalidad. Además, reiteró su rechazo a los paros políticos, aunque defendió el derecho a huelga en los marcos que establece la OIT.

Funes de Rioja consideró que el paro convocado por la CGT tuvo una motivación política, más que laboral, y señaló que generó trastornos logísticos que perjudican tanto a empresas como a trabajadores. Remarcó que el sistema laboral vigente responde a una lógica obsoleta de los años 70 y que el país debe avanzar hacia un esquema adaptado a las nuevas tecnologías, con un enfoque colaborativo entre empresarios y trabajadores. Para eso, dijo, se necesita una reforma que contemple la modernización y la inclusión de la industria 4.0.

El titular de la UIA planteó que la transformación productiva debe hacerse junto a los trabajadores, y que la desinflación es una condición clave para lograr un entorno previsible y estable. Subrayó que la formalidad es clave para sostener un sistema jubilatorio justo y que el actual modelo genera un crecimiento de sectores productivos con baja eficiencia y alta informalidad. "Queremos empleo industrial, no empleo negro", enfatizó.

Respecto a las reformas que podría impulsar el gobierno tras el paro, Funes de Rioja expresó su disposición a participar activamente en una mesa de diálogo. Aclaró que no buscan reformas "contra nadie", sino que se trata de una modernización a favor del empleo formal y de un sistema previsional sustentable. Valoró la necesidad de un enfoque consensuado entre sindicatos, empresarios y el Estado.

Además, insistió en la importancia de desarrollar políticas de formación técnica y de educación dual, al estilo del modelo alemán, para que los trabajadores puedan adaptarse al nuevo entorno tecnológico sin temor. "La empleabilidad es la palabra clave", dijo, y lamentó que recién ahora se empiece a discutir en serio ese aspecto en la Argentina.

Por último, evaluó que la situación macroeconómica del país ha mejorado en términos de estabilización, pero advirtió advertencias: "Argentina es un deudor clásico y patológico. Tiene que ordenar sus cuentas, ha logrado equilibrio fiscal y hay que consolidar esa situación pero tiene que ser razonable, sino hay un fuerte deslizamiento a la informalidad que no le hace bien a nadie. Entendemos que el acuerdo con el FMI tiene que permitir consolidar".

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos