Negocios y economía

08/10/2025

El dueño de Manaos compró dos marcas low cost y va por otra más

Orlando Canido se quedó con Cunnington y Neuss en julio. Ahora busca ampliarse a las bebidas naturales y compraría Pureza de las Sierras.

El dueño de Manaos compró dos marcas low cost y va por otra de consumo masivo. Orlando Canido busca crecer en el negocio de bebidas sin alcohol. 

Con su firma Refres Now, en julio adquirió la compañía Productos de Agua S.A. (Proea) en una operación por US$ 74 millones. 

Sumó a su oferta las marcas Cunnington y Neuss, que seguirán funcionando por separado. La primera nació en 1920 con el inmigrante genovés Juan Vicente Sangiácomo y la segunda fue fundada en 1891 por Hermann Neuss y llegó a ser líder del mercado con Soda Neuss Belgrano, Pomona, Pomelo Neuss y Naranja Neuss. 

Es la segunda compra de Refres Now desde su fundación en 2004. La anterior fue la de Pindapoy en 2018, con la que entró al rubro de jugos frutales. En aquel momento invirtió 10 millones de euros para producirla. Fundada por los hermanos Carmelo y Próspero Bovino, estaba en manos de Molinos Río de la Plata. 

Ahora, Manaos estaría interesada en adquirir Pureza de las Sierras, las líneas de agua de mesa y aguas saborizadas de la familia Solanilla. De esa forma, busca diversificarse más allá de las gaseosas y crecer en el segmento de bebidas naturales. 

La apuesta es por etiquetas nacionales con precios más accesibles para competir contra las primeras marcas de las líderes del sector ? Coca-Cola, PepsiCo, Danone, Nestlé ? y Cervecería y Maltería Quilmes?, en un contexto en el que los consumidores se vuelcan por productos más económicos en medio de la baja del consumo y la reconfiguración de la industria. 

Con 600 empleados, Manaos cuenta con 15 líneas de producción que fabrican 63.000 botellas por hora, 18 por segundo cada una. La empresa amplió recientemente para pasar de 50.000 paquetes de bebidas por día a más del millón. 

La planta. Manaos cuenta con 600 empleados y 15 líneas que envasan 63 mil botellas por hora. Su historia está ligada a la familia de Canido, que empezó en la década de 1970 distribuyendo el vino de mesa Crespi y la cerveza Bieckert. Luego fue el turno de la gaseosa Sao, elaborada por San Isidro Refrescos, exembotellador de Coca-Cola y fuerte en ventas en 1990. 

Hasta que un accidente y la decisión de la marca de gestionar su distribución llevaron a Canido a fundar Refres Now en 2004 con la idea de crear productos que compitan con los de las multinacionales. 

De origen brasileño, el nombre Manaos se eligió por su parecido con Sao para replicar su popularidad. Se posicionó con un precio competitivo y una estrategia publicitaria llamativa, con el slogan "Vamos Manaos". También lanzó la gaseosa La Bichy, Ahora, inspirada en la marca Beach, que Canido solía distribuir. 

La empresa se expandió y convirtió en una de las referentes de la industria, con producción local en su planta bonaerense de Virrey del Pino, La Matanza, abocada al consumo interno. 

Canido fue apuntado por la exAFIP por presunta evasión fiscal. En uno de esos operativos, se lo acusó de evadir $ 900 millones en 2018 por supuestos desvíos financieros e inconsistencias impositivas, que llevó al organismo recaudador a poner bajo la lupa su modelo de negocio basado en precios bajos y una cadena de distribución no tradicional. El año pasado, también estuvo envuelto en otra polémica, cuando Greenpeace denunció un desmonte de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero por parte de su familia. "Están realizando un desmonte del tamaño de media Ciudad de Buenos Aires para producción ganadera, cerca de Nueva Esperanza. Tienen permisos del gobierno provincial en una zona donde la Ley Nacional de Bosques prohíbe deforestar. Hay una evidente complicidad", reveló en 2024 la organización ambientalista.

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos