El empleo industrial mejoró por primera vez en 30 meses
El trabajo fabril comenzó a caer en noviembre del 2017 y en junio se cortó la racha
En junio, el empleo industrial pegó la vuelta y comenzó a rebotar. Por primera vez, desde noviembre del 2017, dejó de caer y, por el contrario, generó 1.748 puestos registrados nuevos.
La mejora se dio de la mano con una suba de 16,5% en la producción fabril y con una recuperación en el uso de las maquinarias del sector, en el marco de un levantamiento relativo de las restricciones sanitarias.
Desde la UIA destacaron que, en un marco de regulaciones antidespidos, los acuerdos para suspender empleados fueron clave para sostener el empleo.
Un informe del Centro de Estudios UIA (CEU) señaló: "Las suspensiones volvieron a ser la principal forma de manejar la dotación de personal en un contexto de regulaciones en el mercado de trabajo".
Aunque también agregó: "En tanto, en sectores donde la actividad empezó a adecuarse a la nueva normalidad, la persistencia de personal dispensado de asistir al lugar de trabajo motivó contrataciones de personal temporario para compensar las bajas, con su correspondiente impacto en costos. Estos sumados a los de traslado de personal, testeos, readecuación a los protocolos, entre otros, y a la situación económica general, están repercutiendo en la sostenibilidad de las empresas".
Fuente: BAE