Negocios y economía

05/10/2020

El fabricante de bicicletas Olmo aumentará un 50% su producción y busca personal

Para el 2021 proyecta un mercado total de 2 millones de unidades

Con más de cincuenta años en el mercado, la empresa de bicicletas Olmo sigue creciendo. Desde el corazón de Morón produce un promedio de 35.000 unidades anuales y comercializa equipos de fi tness que importa. Pese a que su planta estuvo cerrada por la pandemia, arrancó la producción y no paró. El ritmo es tal que anuncia un plan de inversión para aumentar un 50% la fabricación de su planta en 2021 y ya comenzó a buscar personal. 

Sergio Berman, director de Olmo, contó a BAE Negocios cómo sobrellevan la pandemia: "Desde los últimos meses tenemos una altísima demanda. Inicialmente se nos disparó la venta de equipos de fitness hogareños. La bici, como no se podía salir a la calle, no había ni venta ni producción. Después de dos meses cerrados, a partir de junio, se disparó la comercialización de bicicletas como en todo el mundo. Pero esta gran demanda trajo mucha demora en la entrega y un muy fuerte aumento en la venta de partes de origen chino". 

En Argentina hay alrededor de veinte fabricantes de bicicletas, pero no todo se hace en el país. 

"En nuestros modelos tenemos un 80% de integración nacional, pero en mountain bikes hay una mayor incidencia de partes importadas. Cuando salimos a comprar bicipartes nos encontramos con seis meses de espera y con aumentos de precios muy altos. También sube el precio del acero y del aluminio, hay tensiones en la producción de la materia prima". 

Tienen un plantel de 45 trabajadores, de los cuales diez no pueden ir por ser de riesgo. 

"Hace seis años vendíamos la misma cantidad de equipos de fi tness que de bicicletas, luego cayó en picada y apenas se vende el 20%. Durante los cuatro años del gobierno anterior la caída fue constante. Pero en la cuarentena fue una explosión. 
Habremos vendido un 40% más de equipos y un 50% más de bicicletas". 

Olmo no es la marca líder en volumen, pero tiene mucha historia y alcance nacional. Si bien no fabrican el cuadro, diseñan todos los modelos y los mandan a producir a China. Luego los ensamblan y comercializan en Argentina. Las bicicletas para chicos arrancan en los $15.000, las mountain bike de adultos con freno a disco cotizan desde los $30.000. Las bici de paseo, según el modelo, rondan entre los $20.000 y $30.000. Confían en que el Día de la Madre y las fi estas serán dos buenas ocasiones para aumentar la demanda. Además, se suman los planes de 12 y 18 cuotas sin interés. 

Según el director de Olmo, "en el mercado argentino se vende entre un millón y un millón y medio de bicicletas. Este año no puedo arriesgar un número. Lo que sí estoy seguro es que hay una demanda insatisfecha, nuestros clientes nos están tironeando para que les entreguemos mercadería. Creo que el mercado crecerá a los 2 millones en 2021, y para eso nos estamos preparando. Este año, producimos lo que se puede, sin pensar en lanzamientos ni desarrollos nuevos". 

Como apuestan al futuro, ya se decidieron a invertir: "Sabemos que la venta se va a estabilizar en un nivel más alto. Estamos invirtiendo en logística interna, autoelevadores, dispositivos de almacenamiento, mantenimiento y reparación de equipos de backup. No está definido cuánto invertiremos, pero buscaremos un crédito. Pensamos en aumentar la producción un 50% para el año que viene. Tenemos la capacidad, nos falta el abastecimiento de partes y ya comenzamos a incorporar personal. La bicicleta tiene bastante mano de obra y requiere mucha gente para el armado", dice Berman. 

Olmo busca personal de diferentes áreas, desde responsables de sectores, de depósito, abastecimiento y mecánicos, que son los que hacen el armado de las bicicletas. 
 

Fuente: BAE

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos