El gigante árabe que puede ser el socio clave de YPF para avanzar en el ambicioso plan de GNL
Una versión desde Emiratos Arabes Unidos reveló el interés de su petrolera en asociarse con YPF en el GNL. Marin viaja a Abu Dabi para un encuentro global
El desarrollo de proyecto Argentina LNG es una iniciativa multimillonaria de un grupo de empresas encabezas por YPF que solo podría realizarse con el apoyo de socios globales como lo son la angloholandesa Shell o la italiana Eni, que ya suscribieron los primeros acuerdos para la puesta en marcha del proceso de la plataforma exportadora. El desafío inmediato es conseguir una financiación de al menos u$s20.000 millones.
Pero aún faltan conocerse dos socios de peso que terminarían de darle el volumen que la ambiciosa iniciativa requiere, y uno de esos pasos podría ponerse en marcha en los próximos días cuando el CEO presidente de YPF, Horacio Marin, participe la semana próxima en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, de la Estrategia Global de la Conferencia Estratégica ADIPEC.
El encuentro genera un marco de colaboración global para la acción en el sector energético, abordando temas como la geopolítica, la inversión, tecnología y seguridad energética, en un diálogo entre líderes, ministros, ejecutivos y responsables políticos.
En ese ámbito es donde XRG, la compañía de inversión de la mayor petrolera de Abu Dabi, daría señales claras acerca del inicio de conversaciones para invertir en el proyecto de gas natural licuado (GNL) que YPF está desarrollando. Según la versión, ese gigante está considerando una participación en el proyecto para expandir su cartera en América Latina.
La noticia se da a conocer en la misma jornada en la cual las acciones de YPF experimentaron en el mercado bursátil de Nueva York un salto superior al 30%, tras el triunfo del oficialismo en la elección de medio término, lo que también se contagiaba a otros activos argentinos.
Qué es XRG y cuál su interés en el GNL
XRG no es una petrolera tradicional, sino la compañía de inversión internacional de energía creada por Adnoc, la estatal Abu Dhabi National Oil Co, en 2024. Desde entonces, su propósito es gestionar acuerdos y realizar adquisiciones globales en sectores como el gas natural, las energías bajas en carbono y productos químicos.
XRG ya tiene participaciones en las empresas cotizadas de Adnoc y busca expandir su alcance a nivel mundial, respaldada en el flujo de dólares de la petrolera. La petrolera de Abu Dabi es uno de los principales productores de energía del mundo y está totalmente integrada en toda la cadena de valor de los hidrocarburos, desde la exploración hasta el refinado y la comercialización de una amplia gama de productos.
El grupo ya adquirió una participación en el proyecto de GNL Río Grande de NextDecade, que se está construyendo en el sur de Texas, y semanas atrás, XRG abandonó su plan de adquisición por u$s19.000 millones de la productora australiana de gas natural Santos, que la habría catapultado a la cima de los productores de GNL.
Distintas fuentes también señalan que XRG está en proceso de adquirir la alemana Covestro AG, apostando por una demanda sostenible de gas y productos químicos en la transición energética. Además, la unidad de inversión de Adnoc cuenta con activos en Estados Unidos, Europa y África.
El plan de YPF y sus socias
La estatal YPF está desarrollando un proyecto con tres terminales flotantes de licuefacción, dos de las cuales corresponden al acuerdo con ENI y una tercer con Shell, las cuales buscarán una sinergia en el desarrollo para aprovechar la demanda mundial de GNL y acelerar la producción de las reservas de gas natural de Vaca Muerta.
El proyecto, que requiere la construcción de los buques de licuefacción, está diseñado para producir 28 millones de toneladas de GNL al año, y a pesar de los avances en los estudios previos, las decisiones finales de inversión se anunciaría en el primer trimestre de 2026. Hasta entonces, es cuando se busca sumar a dos nuevos socios globales.
Marín comentó en las últimas semanas que había negociaciones abiertas con dos grandes petroleras que podrían sumarse a los proyectos, una de las cuales en su momento se identidicó como el gigante estaounidense ExxonMobil que luego de desinvertir en Vaca Muerta en 2024 podría volver al país no como operador sino como offtajer de la producción de GNL.
El presidente de YPF ya se había reunido con el director ejecutivo de Adnoc, Sultan Al Jaber, en Houston en marzo, y ese encuentro se podría reeditar cuando exponga sobre los planes de la compañía en Adipec, viaje que el mismo confirmó en la red X.
Fuente: Iprofesional.com






