El Gobierno les pidió a las prepagas que reduzcan el valor de sus cuotas
Costo de vida. Buscan que el fin de la triangulación con obras sociales tenga efecto en el bolsillo; las entidades de medicina privada dijeron que lo definirán la semana próxima
Luego de ponerle fin a la triangulación entre prepagas y obras sociales, que se quedaban con un porcentaje de los aportes de los empleados que tienen contratado un plan de salud, el Gobierno mantuvo reuniones con las entidades de medicina privada y, con el objetivo de mantener la inflación a raya, les dijo que espera que bajen el valor de las cuotas.
El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió con los representantes de las empresas Swiss Medical, Omint, Medife, Medicus y Sancor Salud, y de las entidades OSDE y los hospitales Italiano, Británico y Alemán. A casi un año del fuerte enfrentamiento entre ambas partes por el aumento de cuotas que hubo a inicios de 2024, el Gobierno volvió a recibir a Claudio Belocopitt, el dueño de Swiss Medical, y el año pasado presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), la confederación que agrupa a la mayoría de las compañías de medicina privada.
La reacción fue dispar ante la manifestación de la expectativa oficial que se moderen las subas o incluso de que bajen las cuotas mensuales.
Mientras que desde el Gobierno expresaron su confianza, ya que percibieron que hubo "buen diálogo", en el sector de las prepagas hubo quienes prefirieron no hacer comentarios sobre el diálogo con el superintendente, y otros indicaron que no saben si bajarán los valores de las cuotas, pero adelantaron que el viernes de la semana próxima será "el día D" para definir qué pasará con los precios.
Fuente: La Nación