Negocios y economía

16/04/2025

El Gobierno mantuvo el superávit financiero en marzo y acumula 0,2% del PBI en el primer trimestre

Según el Ministerio de Economía, el Sector Público Nacional registró en marzo un superávit financiero de $398.909 millones. El resultado fue posible gracias al crecimiento de los ingresos tributarios y una reducción en los subsidios energéticos.

El Gobierno logró mantener en marzo el superávit financiero, un elemento central de su plan económico. Según datos del Ministerio de Economía difundidos por Luis Caputo, el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $398.909 millones, como resultado de un superávit primario de $745.339 millones y pagos de intereses por $346.430 millones. En lo que va del año, se acumula un superávit financiero equivalente al 0,2% del PBI y un superávit primario de 0,5%.

Durante marzo, los ingresos totales del sector público alcanzaron los $9,47 billones, con un incremento interanual del 54,8%. Los recursos tributarios crecieron un 60,1%, impulsados por subas significativas en Ganancias, Seguridad Social, derechos de comercio exterior, IVA y el impuesto al cheque. Esta evolución positiva de los ingresos permitió sostener el resultado fiscal favorable, pese al incremento de los gastos primarios, que totalizaron $8,73 billones (un 58,8% más que el año pasado).

Entre los gastos, se destacaron las prestaciones sociales, que subieron 73% por la aplicación de la fórmula de movilidad, el DNU 274/24 y la ayuda escolar anual. Las remuneraciones crecieron un 39,3% y las transferencias al sector privado, un 40,3%, especialmente por programas sociales como el PAMI y el Plan 1.000 días. En tanto, los subsidios bajaron 11,9%: los energéticos cayeron más del 50%, mientras que los destinados al transporte se duplicaron.

Fuente: X

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos