Negocios y economía

11/11/2025

El Grupo Eurnekian se queda con el aeropuerto internacional de Bagdad

Luego de participar en licitaciones para obtener concesiones en Montenegro, el grupo argentino, finalmente, desarrollará una terminal de nivel internacional en la capital del país árabe

Corporación America Airports (CAAP), el holding del empresario Eduardo Eurnekian y el mayor operador aeroportuario privado del mundo, se quedó con la concesión para operar el Aeropuerto Internacional de Bagdad, en Irak. Se trata de la terminal número 53 en el mundo para la compañía, que tiene operaciones en la Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Italia y Armenia. 
Con el objetivo de desarrollar un aeropuerto de nivel internacional, CAAP formó un consorcio con la desarrolladora iraquí Amwaj International for Real Estate Investments. Se espera que las empresas desembolsen un total de u$s 764 millones para la remodelación, ampliación y modernización de la terminal más importante de Irak, ubicada a unos 16 kilómetros del centro de la capital de aquel país. 
La concesión del aeropuerto de Bagdad -base principal de la aerolínea nacional Iraqi Airways- se dio luego de un acuerdo de adjudicación con el Gobierno de Irak, tras un proceso de licitación internacional. 
Según los términos de la adjudicación, las partes disponen de un plazo de noventa días -puede extenderse por acuerdo mutuo- para negociar el contrato final y entrar en el respectivo acuerdo de asociación públicoprivada. 
El acuerdo de adjudicación se firmó luego de que Iraq?s Transport Master Plan declarara que el Consorcio había presentado la propuesta comercial, financiera y técnica más competitiva dentro del proceso, supervisado por la Corporación Financiera Internacional, miembro del Banco Mundial. 
"Junto con nuestro socio estamos comprometidos con el desarrollo de una infraestructura aeroportuaria de primer nivel que mejorará la conectividad, impulsará el crecimiento económico y generará oportunidades para las comunidades locales. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno de Irak y nuestros socios para construir un aeropuerto de clase mundial que respalde el crecimiento a largo plazo del país", dijo Martin Eurnekian, CEO de Corporación América Airports. 
CAAP estaba en carrera también para empezar a operar en las terminales de Tivat y Podgoritza, en Montenegro. La empresa matriz de Aeropuertos Argentina estaba dispuesta a invertir u$s 364 millones en obras de renovación. De hecho, según la oferta que presentó la compañía al gobierno montenegrino, planeaba montar una base aérea para aerolíneas de bajo costo en ambos aeropuertos. 
La primera, proyectada para iniciar sus operaciones en 2029 y la segunda, en 2034. 
Sin embargo, ese plan nunca se concretó. Si bien el proceso licitatorio inició en 2019 con siete interesados, solo cuatro de ellos permanecieron en carrera durante los últimos años. Luego, quedaron dos: CAAP y la Corporación del Aeropuerto Internacional de Incheon (IIAC) de Corea del Sur, encargada de operar y gestionar la principal terminal aérea internacional que sirve a Seúl y uno de los aeropuertos más grandes y concurridos del mundo. 
A pesar de que este último preveía comenzar las obras de refacción en enero de 2027 -CAAP había propuesto iniciar en marzo de 2026-, a la vez que no planeaba establecer ninguna base aérea para aéreas low cost y su propuesta de inversión era de u$s 290 millones, alrededor de u$s 74 millones menos que CAAP, obtuvo la mayor puntuación técnica y económica. La empresa de Eurnekian incluso pidió suspender el proceso alegando irregularidades en la reevaluación de las ofertas tras la apertura de sobres, pero el gobierno montenegrino avanzó con la adjudicación a IIAC, en medio de un proceso marcado por demoras y tensiones regulatorias 
 

Fuente: El Cronista Comercial

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos